Economia

Gas Natural anuncia una ampliación de capital para comprar Unión Fenosa

Los títulos de la empresa, que se colocarán en el mercado bursátil a 15,66 euros, cayeron en la sesión de ayer el 4,08%

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Despega, al fin, la única fusión energética que tiene visos de llegar a buen puerto en España. Gas Natural anunció ayer que ampliará su capital en un 50% -con canje de una acción nueva por cada dos antiguas-, operación que le permitirá captar parte de los fondos necesarios para la compra de Unión Fenosa. Son recursos que contribuirán a financiar los 18.260 millones que supondrá esta adquisición.

Los títulos se colocarán a 15,66 euros, y el descuento propuesto hundió el valor de la gasista en el mercado. El título de Gas Natural cedió al cierre de la Bolsa el 4,08%, para quedar en 17,85 euros por acción, en una sesión en la que el Ibex 35 avanzó el 1,6%. Tomando este dato como referencia, la ampliación implica un descuento del 12,4%.

Gas Natural comunicó que la emisión de 223,88 millones de nuevas acciones le proporcionará 3.500 millones de euros. La propuesta será sometida al visto bueno de los accionistas en junta extraordinaria convocada para el 10 de marzo en Barcelona, y a la ampliación acudirán los dos propietarios de referencia, La Caixa, dueña del 37,49%, y Repsol YPF, que posee el 30,84%.

Líder de la operación

La Caixa tiene muy clara su intención de liderar el proceso de creación de un potente grupo energético. Su presidente, Isidro Fainé, explicó la pasada semana -en la presentación de resultados de la entidad de crédito- que el holding Criteria, que aglutina sus participaciones industriales, ha ido incrementando la cuota en el capital de la gasista, concretamente en un 2,2% en el último año. Todo con la mira puesta en lo que calificó como la «operación más bonita», que permitirá crear una «potente empresa energética», con cuota del 17% en el mercado eléctrico y del 50% en el del gas. Fainé dijo que «la financiación estaba asegurada», y la ampliación de capital va en esta línea. Pero los pasos que restan por superar contienen incógnitas que animarán el panorama del resto de las empresas energéticas. El principal de ellos, la decisión que ha de adoptar la Comisión Nacional de Competencia, al determinar los activos que tendrán que ser puestos a la venta para garantizar el buen funcionamiento del mercado.

La fusión Gas Natural-Unión Fenosa puede abrir camino al crecimiento de otros actores en el mapa eléctrico. Aunque el momento económico no es el más propicio, hay grupos energéticos españoles y extranjeros que aguardan este primer movimiento para tomar o reforzar posiciones.

Sin olvidar que la salida de ACS de Fenosa -donde llegó a alcanzar una participación del 45,3%, ahora reducida al 35,3%, a la espera de la preceptiva autorización- aportará a éste grupo constructor y de servicios abundantes recursos. Al mismo tiempo, al abandonar su condición de competidor de Iberdrola, podrá plantear una batalla por el reconocimiento -con todas las consecuencias- de su presencia en esta eléctrica, incluidos puestos en el consejo de administración.