BALONCESTO SELECCIÓN ESPAÑOLA

Scariolo, seleccionador a distancia

El técnico italiano compatibilizará su cargo con el de entrenador del Khimki ruso y cobrará 100.000 euros anuales por dos meses de trabajo al frente de España

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ya es oficial. Sergio Scariolo se convirtió ayer en nuevo seleccionador español para los próximos cuatro años, hasta después de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, tras el acuerdo alcanzado entre el presidente de la Federación Española de Baloncesto (FEB), José Luis Sáez, y los dirigentes del Khimki. El técnico italiano compatibilizará su cargo de seleccionador con el de entrenador del equipo ruso, con lo que deberá seguir a los internacionales españoles desde la distancia, a través de informes de sus ayudantes y de los vídeos. El primer gran reto del ex entrenador del Tau, el Real Madrid y el Unicaja será el Eurobasket que se celebrará el próximo mes de septiembre en Polonia, donde, seguramente sin Pau Gasol, España luchará por una medalla de oro que se le negó en Madrid en 2007. Scariolo cobrará como técnico de España 100.000 euros netos anuales, por dos meses de trabajo de competición cada año, para preparar y dirigir a la selección en el Eurobasket 2009, el Mundial de Turquía 2010, el Eurobasket de Lituania 2011 y la próxima cita olímpica. Será presentado el próximo día 20, durante la segunda jornada de la Copa del Rey que se disputará en el Palacio de los Deportes de la capital. La FEB ya tenía cerrado su fichaje y sólo estaba pendiente de obtener la autorización del Khimki para confirmar desde Moscú su nombramiento como sustituto de Aíto García Reneses. El organismo que preside Sáez considera que Scariolo, que ya estuvo en la agenda tras el despido de Pepu Hernández, es «el mejor seleccionador posible y disponible», para hacerse cargo del equipo nacional más brillante de la historia, y el italiano cumple así, a sus 47 años, una de sus mayores ilusiones, después de llevar más de una década en el basket español.

«Es un gran honor entrenar a España. Me llena de orgullo. La selección es el mejor equipo que habré entrenado en toda mi carrera», reconoce Scariolo, que conoce «a un buen número de jugadores internacionales españoles por haberles entrenado (en el Khimki coincide de nuevo con Jorge Garbajosa) y prácticamente a todos por haber estudiado sus movimientos en la pista». Sáez destaca del italiano, entre otras virtudes, «su profesionalidad» y «su grandísima experiencia», y está convencido de que podrá compaginar con éxito su doble función, aunque uno de los motivos esgrimidos para despedir a Pepu, que no el que decisivo, fue la sospecha de que tenía firmado un contrato con otro equipo. El técnico de Brescia será el segundo seleccionador extranjero de la historia, tras el lituano nacionalizado estadounidense Michael Rutzgis, aunque éste, entre 1950 y 1951, ni siquiera debutó en partido oficial con España.

Carácter sin exclusividad

Las dudas con Scariolo, un entrenador muy meticuloso, amante de la metodología (con vídeos, estadísticas, análisis de jugadas en tiempo real ), surgen por no poder dedicarse con exclusividad a la selección y por su afán de protagonismo y fuerte carácter, que podría chocar, aunque la lejanía será una ayuda, con el de José Luis Sáez y con algunas estrellas de la selección que desde la etapa de Pepu no están acostumbradas a la disciplina. Licenciado en Derecho, en sus primeros años de entrenador dirigió a la selección militar italiana, con la que se proclamó campeona del mundo en 1985. En la ACB ha conquistado dos títulos de Liga, con el Real Madrid (2000) y el Unicaja (2006); y dos Copas del Rey, con el Tau (1999) y el Unicaja (2005). Casado con la ex jugadora internacional Blanca Ares, con la que tiene dos hijos, reside desde diciembre en Moscú, después de recibir la oferta del Khimki con el que la FEB, gracias al permiso dado, llevará a partir de ahora un «proyecto de colaboración beneficioso para ambas partes». Scariolo tiene previsto viajar, cuando las circunstancias se lo permitan, como es el caso del All Star, a Estados Unidos, para ver en directo a los españoles de la NBA, y deberá seguir la evolución en la ACB y en las competiciones europeas de los fijos y de los futuribles -Sergio Llull, Fran Vázquez- desde la capital rusa.