PRESENTACIÓN. La directora de LA VOZ, Lalia González Santiago, el edil Juan José Ortiz y el periodista Francisco Márquez. / A. VÁZQUEZ
RECOPILACIÓN

LA VOZ rescata del cajón las coplas «románticas» del Carnaval

Julio Pardo, Tino Tovar, 'Selu' García Cossío y José Manuel Valdés eligen los cajonazos más sonados, en una colección en la que los internautas pueden escoger su propia copla

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Casino gaditano encaló su fachada para convertirse en una Casa Blanca más gaditana que el mismísimo Moret. A escasos metros del templo de ladrillos coloraos, el negro lució protagonismo. Allí, un oriundo, vecino de la zona, rescató gracias a LA VOZ las coplas más «románticas» del Carnaval, las que sobresalen del cajón de los sinsabores y las injusticias.

Francisco Márquez, al que así llaman, presentó en sociedad la nueva promoción de este medio, de nuevo volcado con la fiesta grande de la ciudad. Escoltado por tres puntales de auténtico lujo: el corista Julio Pardo, el chirigotero Selu García Cossío y el cuartetero-chirigotero-corista José Manuel Valdés. Sensible baja de última hora Tino Tovar, que quedó enfermo en casa.

Estos cuatro consagrados carnavaleros han elegido los que, a su parecer, son los grandes cajonazos de la historia del Concurso. «Esas agrupaciones que no sólo que se quedaron fuera de la final, sino que obtuvieron un premio menor al que todos esperaban». Cinco CD. 40 coplas (diez por cabeza), complementadas originalmente por otra decena más elegida por los internautas que así lo deseen en www.lavozdelcarnaval.com.

Cuarenta más diez

Escoge primero el más veterano, el más laureado. Pardo se queda con Cuba, Plaza de Mina, Callejón de los negros, Las madrinas,... Así cuenta hasta diez. Y sigue contando hasta el domingo, día en que se podrá recoger la cartilla con los cupones, la primera ficha y el disco compacto. «Es más difícil elegir los cajonazos que los pelotazos. Los primeros quedan en el rincón de los sentimientos, de las tristezas. Hay muchos, al menos uno cada cinco años. Yo por mi parte prefiero no entrar en la final y quedarme en el altar que terminar con un tercer o cuarto premio».

Luego viene el Selu, que cree que los cajonazos «son las coplas populares, románticas. Pero este año prefiero que no me lo den», bromea. Para el siguiente domingo (15), los elegidas por el chirigotero, y durante toda esa semana las fichas.

Multimedia

Valdés tildó en su momento de «cajonazo» lo que le hicieron a sus Shin Chan, «pero con el tiempo te das cuenta que la culpa fue nuestra, que no pusimos boquetes a las caretas y cantamos como cuatro coros distintos. ¿Eso sí que era polifonía!». Entiende que «los cajonazos son como un pelotazo, y está bien que se puedan recordar».

El último domingo, 8 de marzo, se podrá recoger el cd con las diez mejores agrupaciones (y su letra representativa) que hayan sido designados por los usuarios de www.lavozdelcarnaval.com, que ya pueden comenzar a votar. «Continuamos en la guerra multimedia, con toda la información en internet y la red social de carnavaleros, que está teniendo un éxito abrumador», reseñaba la directora de LA VOZ, Lalia González-Santiago. «Aportamos innovación y frescura al Carnaval, por eso queremos darle una vuelta».

Más de un centenar de personas abarrotó el enclave de San Antonio. El Teniente de Alcalde Juan José Ortiz presidió la mesa (el edil de Fiestas Vicente Sánchez se encuentra en Montevideo, promocionando la fiesta).

Entre los asistentes, el concejal de Turismo Bruno García, el director general de LA VOZ, Antonio González, personalidades del mundo del Carnaval (Manolo Santander, Pepe Mata, Luis Frade, Adela del Moral, Quico Zamora,...) y aficionados a la fiesta como Antonio Fernández Repeto, Blanca Juste (Radio Cádiz), Fernando Estrella, Ángel Núñez, Ana Villagómez, las concejalas Marisa de las Cuevas, Marta Meléndez y Natalia Álvarez, Manuel Ruiz Torrez o Ramón Pérez Montero. Nadie quiso perderse el nacimiento de este nuevo proyecto, un pelotazo que nadie querrá guardarse en el cajón.