Carbón para Cádiz
DIPUTADO NACIONAL DEL PARTIDO POPULAR POR CÁDIZ Mi anterior tribuna la titulaba Carta a los Reyes Mayos y empezaba así: «Queridos Reyes Mayos: en estas fechas de ilusión recurro a vosotros para que traigáis a la provincia de Cádiz oro, incienso y mirra, los mismos presentes que llevasteis al portal de Belén y con los que agasajasteis a una familia necesitada. Hoy también hay aquí muchas familias con problemas de todo tipo que van cada día a peor y para las que no se ven soluciones ni expectativas para mejorar. Como también sabemos que, aparte de Magos, sois sabios es por lo que me atrevo a escribiros esta carta depositando en vosotros la única esperanza de que dejéis vuestros tesoros, sabiduría y capacidad de ilusionar a nuestros gobernantes para que los apliquen a los gaditanos».
Actualizado: GuardarPasado un mes desde la llegada de los Reyes mi desilusión no puede ser mayor pues la situación no sólo no ha mejorado sino que al hacerse el obligado balance comparativo anual las variables económicas y de empleo han sido muy negativas y solo comparables con las peores estadísticas de toda la democracia. Parecería que nos hubiesen traído carbón en vez de la ilusión y los presentes que solicitábamos para relanzar nuestra maltrecha situación económico-social.
No es de recibo que en Cádiz, la provincia con más paro, se haya destruido más empleo, un 7,3%, que en Andalucía con un 5,29% y en España con 4,34%. También consideramos que hay que dar los datos reales de paro en nuestra provincia, donde a los 151.271 parados oficiales del mes de enero hay que añadirles los 11.000 que cobran el subsidio agrario y los 7.000 que hacen cursos de formación o llevan menos de tres meses en las listas del paro y quieren trabajar, con lo que el total real asciende a casi 170.000 gaditanos los que sufren este drama personal y familiar.
Ante este sombrío panorama hay que actuar para detener e invertir esta dinámica y dado que las recetas -pocas y tardías- del gobierno no han tenido éxito se podrían tener en cuenta las propuestas del PP tanto a nivel provincial, como regional y nacional. Respecto a Cádiz hemos ofrecido al PSOE y resto de partidos cuatro iniciativas para hacer frente a los problemas estructurales de Cádiz que arrastramos desde hace 25 años y no son debidas a la crisis internacional como argumentan los dirigentes socialistas. Hemos pedido en primer lugar una mesa de la industria en la que estén presentes todos los partidos políticos y los agentes económicos y sociales pues la falta de suelo industrial es el primer hándicap para la creación de empleo. La segunda es que todos los partidos políticos instemos al Parlamento y al Congreso a acelerar el desarrollo del polígono de las Aletas ante la inoperancia e ineficiencia de la Junta de Andalucía que debería haber puesto en marcha en el 2009. La tercera propuesta es solicitar de nuevo el apoyo de todos los partido para reactivar el Observatorio de las Infraestructuras ante el hecho de no haberse ejecutado en 2008 ni un solo kilómetro de autovía y que tampoco se prevé lo haga en 2009 y por último hemos solicitado a los parlamentarios socialista gaditanos la necesidad de apoyar aquellas medidas que se planteen para sacar adelante los proyectos abandonados para el desarrollo económico y social de la provincia. También se han presentado un conjunto de medidas para Andalucía y toda España que tienen la credibilidad de su eficacia al conseguirse la creación de cinco millones de puestos de trabajo durante la etapa del gobierno Aznar.
Desde el PP entendemos que los socialistas deberían dejar de enrocarse en las justificaciones de que todo lo que ocurre viene motivado por la crisis internacional y en la insistencia de que la crisis se arreglará pronto y le instamos a actuar urgentemente porque tanto EE UU como Europa lo están haciendo y como consecuencia de ello no se destruye la altísima cantidad de empleo que en España.