CONSENSO. La Junta ha retomado el proceso para aprobar de una vez el documento. / J. C. CORCHADO
Jerez

La Junta propone un texto que cambia los artículos polémicos del Reglamento

El documento solucionaría la crianza del fino en Sanlúcar o la paridad del Consejo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Junta de Andalucía se ha propuesto en firme sacar del estancamiento en el que se encuentra el Reglamento de la Denominación de Origen del vino de Jerez, y por eso ha optado por coger el toro por los cuernos y preparar una propuesta que modifica -o matiza- algunos de los artículos que han sembrado la polémica en el Marco. Así, se cumpliría el objetivo de obtener el consenso total en torno al texto para poder dar luz verde a este documento.

Según explicaron fuentes del sector, ayer la Administración autonómica dio por finalizada la ronda de contactos que ha mantenido con todas las organizaciones sectoriales de la Denominación de Origen (productores y bodegueros). En concreto, ha sido el director general de Industria y Promoción Agroalimentaria, Ricardo García, el que se ha reunido con Fedejerez, Aecovi, Asevi y COAG para darles a conocer las líneas que podrían modificar los aspectos que causan discrepancia del Reglamento y escuchar sus aportaciones. Estos encuentros han sido bilaterales con cada organización, y en diferentes jornadas. Ayer, por ejemplo, fue el día elegido para sentarse con los viñistas, y antes ya lo había hecho con los elaboradores.

Las fuentes consultadas explicaron que el siguiente paso de la Junta será sin duda redactar un texto definitivo sobre la base de su propuesta, e incluyendo algunas de las sugerencias, para someterlo al voto de las diferentes organizaciones y así cerrar este capítulo que ha provocado que el nuevo Reglamento del Vino de Jerez no se haya aprobado aún.

En este punto, las organizaciones expresaron ayer su satisfacción por que el proceso que debe culminar en la aprobación definitiva del texto se retome.

Uno de los artículos que podría ser revisado es el que se refiere a la composición del Pleno del Consejo Regulador, ya que organizaciones como Asevi pedían que se respetara la paridad y se recuperara el equilibrio. Su queja nacía del hecho de que en los sillones que corresponden a los viticultores las bodegas tuvieran dos representantes, ya que son también propietarias de viñas.

En este caso, un Real Decreto que se podría publicar antes de final de mes, y que regulará las normas en todos los Consejos Reguladores andaluces, dará solución a la polémica.

Respecto a la prohibición de que se puede criar fino en las bodegas de Sanlúcar, la Junta ha propuesto al sector -tal como ya había adelantado el consejero de Agricultura, Martín Soler-que se establezcan tres años transitorios en los que todo se mantendrá como hasta ahora, y durante ese periodo se realizará un estudio para establecer medidas inequívocas de caracterización y trazabilidad de los caldos del Marco para marcar con exactitud las diferencias entre fino y manzanilla. Con esta categorización estricta, y una necesaria separación física de las bodegas que envejezcan uno u otro producto en Sanlúcar, se podría mantener la crianza de fino en esta localidad.

En cuanto a los productos complementarios y la petición de que todos tengan como origen las uvas de la Denominación, los viñistas se mostraron firmes e insistieron ayer a García que en lugar de que el texto recoja la preferencia de uso de materia prima autóctona, se hable de obligatoriedad.

ppacheco@lavozdigital.es