Aguirre augura que no habrá culpables políticos en la trama de espionaje
El líder del PP, «tranquilo» con la actuación de la Asamblea de Madrid
Actualizado:La presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, mantiene la inocencia de su gobierno en la supuesta trama de espionaje y está convencida de que la comisión de investigación que se constituirá en la Asamblea autonómica no hallará responsabilidades políticas en el ámbito de su competencia. Pero Aguirre quiere que se investigue para «que se demuestre que el Gobierno regional no ha espiado a nadie».
Otra cosa son las actuaciones judiciales. La presidenta afirmó con la misma rotundidad, durante una visita a Ciempozuelos, que «la investigación judicial derivará en su caso en las responsabilidades penales que haya por el espionaje, si es que existen responsabilidades», dijo en referencia a las diligencias abiertas el pasado 26 de enero en el juzgado número 47 de Madrid por la denuncia presentada por el vicepresidente Ignacio González.
«La Asamblea investigará si hay, en su caso, responsabilidad política -añadió Aguirre-. Yo creo que no y por eso digo que no tengo nada que ocultar».
La comisión que aprobó el lunes la mesa de la cámara regional se constituirá el viernes con cinco diputados del PP, tres del PSOE y uno de Izquierda Unida. En esa misma fecha se aprobará el calendario de trabajos, que concluirá el 28 de febrero. También se conocerán las peticiones de comparecencia de los grupos que, no obstante, deberán pasar por el tamiz de la aprobación de la mayoría popular.
La oposición ya ha anunciado su intención de llamar a declarar a la presidenta Aguirre, el alcalde Ruiz-Gallardón, los consejeros Ignacio González y Francisco Granados, el concejal Manuel Cobo, el ex consejero Alfredo Prada y el líder del PP, Mariano Rajoy.
Fuentes socialistas señalaron también que no descartan pedir la comparecencia de Álvaro Lapuerta y Luis Bárcenas, el ex tesorero del PP y su actual sucesor en el cargo. El propio Mariano Rajoy y la secretaria general del PP, Dolores Cospedal, pueden engrosar el listado en cualquier momento.
Alivio
La presidenta de Madrid niega la existencia de un pacto con la dirección de su partido para reconducir la investigación del supuesto espionaje al ámbito parlamentario y zanjar las actuaciones indagadoras en el seno de su partido.
Rajoy justificó la suspensión de la investigación abierta por la secretaria general por la carencia de recursos de que disponía para averiguar la verdad. «No tenemos ni la mitad de la mitad de los medios que puede tener una comisión parlamentaria que, además, es pública», explicó y recordó que el PP sólo puede interrogar a sus militantes.
El líder de los populares lo fía todo a los trabajos parlamentarios en la Asamblea de Madrid, donde cree que se esclarecerá el origen de la supuesta trama de espionaje y sus responsables. En declaraciones a Rac-1 durante su estancia en Barcelona, se confesó «muy tranquilo» por la apertura de la comisión.
Consciente de que la suspensión de la investigación interna no cuenta con el apoyo de buena parte de sus compañeros de partido, el líder del PP presentó su decisión como un mal menor para salir del atolladero en el que se encontraba a principios de semana.
«Es lo mejor que podía hacer», explicó en rueda de prensa, también en la ciudad condal, y confesó sentirse aliviado tras haber encontrado esta solución.
Al contrario que Aguirre y su gobierno, Rajoy da crédito a las informaciones publicadas por El País, considera que los informes con seguimientos a políticos existen y reclamó «transparencia y claridad, y saber lo que ha pasado» porque el escándalo del supuesto espionaje «hace daño» al partido.
Rajoy defendió la presunción de inocencia de los afectados y remitió cualquier conclusión a los tribunales y a las actuaciones parlamentarias. «Todos son inocentes hasta que se demuestre lo contrario», zanjó.