El gobernador del Banco de España comparecerá en el Congreso para analizar la crisis económoca
La Comisión, sin embargo, rechaza la presencia de los principales banqueros del país, tal y como había solicitado IU
MADRID Actualizado: GuardarEl gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, los responsables de la Asociación Española de Banca (AEB) y la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) y el presidente del Instituto de Crédito Oficial comparecerán en el Congreso para analizar la crisis financiera.
La Mesa de la Comisión, que ha rechazado sin embargo la petición de ICV de que acudieran también los presidentes de las principales entidades financieras españolas, ha acordado que antes del 31 de marzo deberán comparecer Ordóñez, el presidente del ICO, Aurelio Martínez, y los citados responsables de las patronales bancarias, así como dirigentes de la CEOE, de CEPYME, de las organizaciones de autónomos y de Comisiones Obreras y UGT.
Tras la reunión, la responsable económica del PSOE, Inmaculada Rodríguez-Piñero, ha valorado estas comparecencias y ha señalado que supone "un gran paso en la democracia", al ser "el primer parlamento en el que van a comparecer los representantes de instituciones financieras y de los agentes sociales para que se pueda conocer de primera mano lo que está pasando con la crisis".
La huelga no sería lógica
Además, ha subrayado que el PSOE no ha cambiado de opinión respecto a la presencia de los presidentes de los bancos, ya que lo que siempre defendió es que acudieran los representantes de las instituciones financieras. Por otra parte, considera que una convocatoria de huelga general no ayudaría a mejorar la situación económica, e incide en que no sería lógica, máxime "cuando el Gobierno no ha hecho más que defender y proteger los derechos de los trabajadores".
El diputado del PP, Álvaro Nadal, se ha mostrado satisfecho con la decisión de la Mesa, ya que la principal preocupación de su partido era que acudiera al Congreso el gobernador del Banco de España. Además, aboga por que las comparecencias "tengan la mayor agilidad posible".
El portavoz de ICV, Joan Herrera, lamenta que no acudieran los presidentes de los bancos españoles, "los que se sientan con Zapatero", ya que, a su juicio, "a cambio de tanto dinero como les están concediendo también hay que exigirles que se expliquen, porque forman parte de la solución o del problema".