Ciudadanos

La industria se deteriora

Los tentáculos del paro llegan a todas partes también en España. Por sectores, el paro en la construcción sólo subió un 2,91%, dado que la mayor parte del ajuste en el ladrillo parece hecha a estas alturas.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En cambio, la crisis en la mano de obra industrial todavía tiene margen de incidencia como demuestra que su número de desocupados creció un 7,82%. El avance en los servicios fue del 7,69% y en la agricultura del 5,46%. No obstante, la peculiaridad del tejido productivo español hace que en cifras absolutas, por muy bajo que sea el incremento porcentual, los servicios siempre encabecen el aumento del desempleo. En esta ocasión, la subida afectó a 136.610 personas. La contratación tampoco salió bien parada en enero. Hubo un 28,81% menos de colocaciones que en el mismo mes de 2008. Se crearon 1.125.773 puestos de trabajo y, de ellos, únicamente el 10,59%, es decir, 119.201 tuvieron carácter indefinido.

Y, una vez más, la prestación de desempleo batió su propio récord. El gasto se disparó un 63% y jamás había habido en España tantos parados cubiertos económicamente, 2.293.264 personas, lo que significa que convivían con otros 885.151desempleados sin ninguna prestación.