Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Creatividad, calidad y vanguardia en el festival de cine de Miami

Las producciones para la «inmensa minoría», libres de excesiva carga comercial, son la apuesta este año del Festival Internacional de Cine de Miami (MIFF), que se celebrará del 6 al 15 de marzo y exhibirá, entre otras, la española El truco del manco y la hispano-peruana Máncora, con Elsa Pataky.

EFE
Actualizado:

En su 27 edición el certamen estrena nueva directora, la italiana Tiziana Finzi, que durante nueve años dirigió el Festival de Cine de Locarno (Suiza).

«Con mi experiencia, creo que puedo hacer un festival más internacional y diferente del resto que tiene lugar en Estados Unidos», dijo ayer Finzi.

El salto que busca imprimir al certamen su directora pasa por el desarrollo de un programa «menos comercial que otros anteriores», pero siempre cimentado en la «calidad», sin despreciar un «cine comercial con películas de entretenimiento», resaltó en la presentación de esta edición. Se exhibirán 137 filmes (incluidos cuatro estrenos mundiales), procedentes de 40 países, además de cuarenta cortometrajes.

Premios

Iberoamérica, un años más, adquirirá una presencia dominante, con una veintena de películas que participarán en el Concurso de Cine Iberoamericano, dotado con un premio de 25.000 dólares (algo más de 19.400 euros).

Entre las secciones más esperadas figura la titulada Gusman Red Carpet, que acoge a cerca de una docena de películas realizadas por algunos de los actuales cineastas emergentes más aplaudidos, como el documental Cachao: uno más, de Dikayl Rimanasch, un retrato íntimo de Israel Cachao López, una de las leyendas de la música cubana.