Los australopitecus usaban los premolares como cascanueces
Los fuertes premolares del Australopithecus africanus, un ancestro de los humanos modernos, servían como cascanueces para abrir frutos secos durante las épocas en las que escaseaban otros alimentos, según un estudio de la Universidad de Albany en Estados Unidos. El trabajo se publica esta semana en la edición digital de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Actualizado: GuardarLos homínidos africanos del plio-pleistoceno conocidos como australopitecus desarrollaron una morfología cráneo-facial que se había considerado una adaptación dietética por la alimentación de objetos duros pequeños o grandes cantidades de alimentos.
Una interpretación sobre esta morfología señala que la carga que soportaban los premolares durante la alimentación tuvo una profunda influencia sobre la evolución de la forma craneo-facial del autrolopitecus. Los investigadores han evaluado esta hipótesis utilizando una técnica de análisis que examina cómo las estructuras de diseño complejo responden ante cargas externas además de emplear métodos comparativos, de imágenes y experimentales.