LA BOLSA

El fuego de la depresión se aviva

Los inversores encaran el mes de febrero con ánimos inexistentes. No hay ningún motivo para comprar. Quizá sólo los buenos precios a los que se han quedado algunas acciones. Pero la perspectiva de una recuperación cada vez está más lejos. La mayor caída del PIB americano del último cuarto de siglo, la convicción de que el sistema financiero atraviesa graves problemas y, de nuevo, las divergencias de opinión con respecto a qué hacer para salvarlo (la última idea sobre los «bad banks» -bancos malos- no ha sido muy bien acogida) propinaban a los mercados de renta variable una apertura con fuertes pérdidas. Pero todos los días hay noticias nuevas que avivan el fuego de las peores previsiones. En 2008, el gasto de los consumidores norteamericanos aumentó un 3,6%, el menor ritmo de crecimiento desde 1961. Mientras, los ingresos personales disminuyeron un 0,2%, la mitad de lo esperado. Además, el índice de actividad manufacturera cayó hasta 35,6 puntos y el gasto de construcción volvió a reducirse en diciembre. «Sí, podemos sufrir otra depresión, porque aquéllos que se niegan a aprender de la historia pueden estar condenados a repetirla», afirmaba en su blog el premio nobel de Economía Paul Krugman.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ante estas malas noticias, el Ibex-35 perdió un 2,57% y daba un último cambio en los 8.233,40 puntos. El selectivo español fue el que peor se comportó en Europa. Del resto de los indicadores, el único que cayó más de dos puntos porcentuales fue el Mib 30 de Milán.