EQUIPAMIENTO. Imagen de la Plaza de Sevilla con la estación al fondo. / ÓSCAR CHAMORRO
CÁDIZ

Ayuntamiento y ADIF desbloquean el proyecto de la estación de autobuses

Los operarios municipales iniciarán hoy los trabajos previos para instalar las canalizaciones provisionales de luz y agua, antes de proceder al asfaltado El aparcamiento evitará que 220 autobuses transiten junto a las obras de Canalejas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con un mes de retraso, el esperado permiso firmado por la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) ha llegado al Ayuntamiento gaditano. Al menos, eso asegura el presidente de la Empresa Municipal de Aparcamientos (Emasa), José Blas Fernández, quien ya ha dado orden a las empresas Eléctrica de Cádiz y Aguas de Cádiz para que inicien hoy los trabajos de construcción de la estación provisional de autobuses. «Lo primero que se va a hacer es meter el saneamiento, los servicios provisionales de luz y agua para dotarlo de alumbrado público y retretes a los empleados. Los trabajos consistirán en la instalación eléctrica para las máquinas de tickets y el alumbrado y el alcantarillado», explica el también primer teniente de alcalde del Consistorio. Y adelantó: «La acometida de la luz posiblemente la hagamos desde donde antiguamente se ubicaba el Hotel Carlos III y la venta de los billetes se hará desde un casetón, una caracola».

Posteriormente las máquinas procederán al asfaltado de la explanada para estacionar los autobuses, un espacio de 4.000 metros cuadrados. El edil reitera que «sobre el plano está todo perfectamente hecho y que este equipamiento estará terminado en un plazo máximo de 45 días». Esto es, de marchar todo según lo previsto, para el inicio de la primavera los autobuses ya no llegarán hasta la Plaza de España lo que supondrá un gran desahogo para las obras de Canalejas. Una vez que el aparcamiento esté terminado, se evitará que 220 autobuses diariamente pasen por el bypass de Canalejas y con ello se dará luz verde a las obras del nuevo párking, que llevan paradas desde antes de Navidad.

«Lo primero será meter el muro de pantalla para que aguante el agua por la parte del muelle, pues estamos hablando de un nivel freático muy alto, y luego se acometerá el boquete», comenta el titular de Emasa.

La notificación por escrito del permiso permite desbloquear una situación que parecía haberse quedado enquistada y ejecutar una estación de autobuses provisional en el lateral de la estación para que estos vehículos dejen de recorrer la avenida del Puerto y disminuya así la intensidad del tráfico de gran volumen.

Otro factor que retrasó los plazos previstos fue el descubrimiento en las obras del parking de Canalejas de cinco cañones de mediados del siglo XVIII. Ahora parece que todo vuelve a la normalidad con el inicio de la actividad hoy en los terrenos colindantes a la Plaza de Sevilla.