El Pacífico a la altura de Hawaii./ Google
mundo tecnológico

Google Ocean, la nueva herramienta que permite explorar el fondo de los oceanos

La aplicación hace posible 'viajar en el tiempo' y consultar la degradación del entorno

BRUSELAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Por tierra, aire y ahora también por mar. Los usuarios de Google pueden bucear virtualmente desde hoy con la herramienta Google Ocean: tres dismensiones para, desde el ordenador, localizar zonas por debajo de todos los mares y oceanos, explorar el fondo marino y consultar información relacionado con este entorno.

Este paseo marítimo es posible con la función Ocean. Al servicio de imágenes por satélite, mapa y búsqueda geográfica de Google Earth se le añade la posibilidad de que el ciudadano se acerque con el "zoom" a la superficie del agua y después se sumerja para acceder a lugares submarinos. La nueva herramienta está disponible en la versión de Google Earth 5.0.

Desde ahora se puede explorar en tres dimensiones los suelos marinos gracias a esta nueva herramienta, que han presentado en Bruselas representantes del buscador más importante de Internet y el comisario europeo de Pesca y Política Marítima, Joe Borg. Además, Ocean incluye también veinte "capas" con información, fotos o vídeos procedentes de organismos científicos, investigadores marinos, de canales como la BBC o National Geographic y datos sobre reservas de alto valor ecológico, el calentamiento marino o el estado global de la pesca.

Colaboración de los internautas

Se pueden buscar desde vídeos del explorador Jacques Cousteau, unos 90 procedentes de su archivo marino, hasta hacer un seguimiento por satélite de animales marinos que tengan un chip, como aquellos que estén en peligro. Ocean también puede ofrecer información acerca de las consecuencias dañinas del exceso de la pesca, datos sobre las áreas que están más esquilmadas y recomendaciones sobre cómo se puede colaborar para evitar el agotamiento de los recursos.

La idea de esta nueva función es que los usuarios envíen sus fotografías o vídeos, por un lado de forma particular y, además, Google espera la colaboración de asociaciones, gobiernos y de instituciones para mejorar el nuevo servicio con informaciones acreditadas. La Comisión Europea (CE) ya ha manifestado su intención de participar. De forma paralela, el comisario europeo de Pesca ha anunciado que Bruselas está trabajando en un "atlas europeo de los mares" para recopilar mapas de los fondos marinos y hacerlos públicos. Borg ha señalado que el objetivo de ese proyecto es "concienciar sobre la fragilidad del medioambiente marino" y ha apuntado que la iniciativa de hoy, lanzada por Google, puede ser una ayuda contra la pesca ilegal.

La herramienta también ofrece la posibilidad de viajar en el tiempo y comparar cómo estaba una zona marina hace 30 años con el estado actual, historias sobre naufragios más famosos y las áreas protegidas.