La 1 repite liderazgo por segundo mes consecutivo, seguida de Telecinco
La emisión más vista de la cadena y del mes fue 'Tengo una pregunta para usted', con el presidente del Gobierno como invitado y que fue seguida por 6.432.000 espectadores
MADRID Actualizado: GuardarLa 1 ha mantenido durante el mes de enero su liderazgo como cadena más vista, con un 17,6% de cuota media de pantalla, seguida de Telecinco (15,6%), Antena 3, con un 15,5%, Cuatro (8,5%), La Sexta (6,5%) y La 2 (4%). Según los datos de Sofres, por segundo mes consecutivo se ha batido el récord histórico de consumo de televisión para un periodo mensual, con 254 minutos de media diaria por individuo (cuatro horas y 14 minutos), seis minutos más que el récord de diciembre pasado, y doce más que en enero de 2008.
La 1 se mantiene por segundo mes como cadena más vista, aunque ha perdido tres décimas con respecto al mes pasado. La emisión más vista de la cadena, y del mes, ha sido la del programa Tengo una pregunta para usted', que contaba con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, como invitado, y que fue seguido por 6.432.000 espectadores de audiencia media y un 30,5% de cuota media de pantalla.
Con una pérdida de seis décimas respecto a diciembre, Telecinco ha vuelto "a firmar el segundo resultado mensual más bajo de su historia", según Barlovento Comunicaciones, que señala como emisiones más vistas la serie Aída, con 5.735.000 espectadores y un 29,2% de cuota media de pantalla, y el 'Barcelona-Espanyol' de la Copa del Rey (5.339.000 espectadores y un 27,8%). Sin embargo, en TDT es la opción más vista, con un 14,1% de cuota media, seguida de Antena 3 (13,4%) y La 1 (12,3%).
Las series y el fútbol encabezan la lista
Antena 3 también ha registrado mermas en el mes de enero y la emisión más vista correspondió a El Internado (4.292.000 espectadores y un 22,4% de cuota media de pantalla); El Peliculón (3.770.000 y un 23,3%), y Los Hombres de Paco (3.410.000 y 18,5%).
Por su parte, Cuatro ha crecido con respecto al registro del último mes del año y sus emisiones más seguidas fueron la serie House (con más de 3.200.000), seguido de El Hormiguero y Callejeros.
En cuanto a La Sexta, la cadena ha crecido dos décimas y ha logrado su mejor resultado mensual. La Sexta ha obtenido sus mejores registros en los fines de semana gracias al fútbol de liga, y en la franja de máxima audiencia (a partir de las 22.00 horas). Así, el partido entre el Numancia y el Real Madrid encabeza el listado de emisiones más vistas de esta cadena en enero, con 3.622.000 espectadores y una cuota media de pantalla del 21,2%.
En enero, las Temáticas (15,1%) han obtenido un aumento de nueve décimas, logrando así el mejor resultado mensual de su historia, y las cadenas autonómicas agrupadas en la FORTA registraron un 14,8% de cuota media de pantalla, sumando una décima en enero.