Condenado a 22 años de cárcel el jefe del 'comando Vizcaya' por intentar asesinar a dos ertzainas
Arkaitz Goikoetxea deberá indemnizar con 59.760 euros al agente Manuel Rodríguez y con 95.040 a Cesar Garbancho por las quemaduras sufridas en el ataque
MADRID Actualizado: GuardarEl supuesto líder del último 'comando Vizcaya' de ETA Arkaitz Goikoetxea ha sido condenado por primera vez, desde su detención en julio, a 22 años de cárcel por un acto de terrorismo callejero perpetrado antes de integrar la banda: el ataque a una patrulla de la Ertzaintza en Portugalete (Vizcaya), el 5 de agosto de 2001.
La sección segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional condena además a Goikoetxea, para el que el fiscal pedía 53 años de cárcel, a indemnizar con 59.760 euros al agente Manuel Rodríguez y con 95.040 a Cesar Garbancho por las quemaduras sufridas en este ataque, y le prohíbe aproximarse a sus víctimas durante cinco años desde su puesta en libertad.
Según la sentencia, Goikoetxea y los otros seis jóvenes -cinco de ellos ya condenados por estos hechos- que intervinieron en este acto de terrorismo callejero pretendían causar "la muerte de los ertzainas, o al menos aceptaban la producción de ese resultado", que no consiguieron gracias a la intervención de "terceros", compañeros de los agentes atacados.
La sentencia considera probado que los siete lanzaron cócteles molotov al paso de la patrulla de la Ertzaintza y que algunos de estos artefactos llegaron a introducirse en el coche policial, causando graves lesiones a los dos agentes que lo ocupaban. Otros artefactos cayeron en vehículos colindantes que también sufrieron daños.
Las pruebas contra Goikoetxea
Para condenar a Goikoetxea, el tribunal se basa en una prueba de ADN realizada a partir del perfil genético extraído de una capucha encontrada en las inmediaciones del lugar del ataque dos días después y que posteriormente pudo ser comparado con el que se sacó de una copa de cristal de la que el acusado bebió en un bar y que fue recogida por un ertzaina que le estaba investigando. A pesar de que esta muestra no fue obtenida bajo la dirección de un juez, el tribunal la da por válida por la urgencia que se tenía en recogerla, dado que cabía su destrucción, y porque se hizo en el marco de una investigación policial que se puso acto seguido en conocimiento de un juez. El tribunal tampoco cree que se rompiera la cadena de custodia porque, según lo declarado en el juicio por los agentes que obtuvieron las pruebas y los que las analizaron, quedó garantizado que fue "en todo momento respetada".
Goikoetxea se encuentra en prisión provisional desde el pasado 27 de julio acusado del asesinato del guardia civil Juan Manuel Piñuel y de los intentos de secuestrar al concejal socialista Benjamin Atutxa y de matar al juez Fernando Grande-Marlaska. Hasta su detención el 22 de julio, Goikoetxea, de 28 años, se encontraba huido desde 2003 después de haber sido arrestado en dos ocasiones por la Policía autonómica vasca por su presunta implicación en actos de violencia callejera.
El primer arresto fue en 2000, cuando perdió varios dedos al explotarle un artefacto casero. Fue detenido en un ataque a la Subdelegación del Gobierno en Vitoria. El segundo, en 2002, por un ataque al cuartel de la Guardia Civil en Galdacano (Vizcaya).