Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Enrique Múgica ya ha remitido su informe sobre los centros de menores a la Comksión Mixta Congreso Senado de relaciones con el Defensor del Pueblo. / Archivo
vulneración de derechos

El Defensor del Pueblo denuncia malos tratos en centros de protección de menores con trastornos de conducta

El informe destapa que algunas instituciones maniatan a los internos y les prohíben la salida al patio durante una semana

EUROPA PRESS |
MADRIDActualizado:

El Defensor del Pueblo ha destapado en un informe monográfico sobre los centros de protección de menores con trastornos de conducta y en situación de dificultad social que "muchos" de ellos vulneran sus derechos, maniatándoles, prohibiéndoles la asistencia al centro escolar o la salida al patio durante una semana, bajo la denominación de 'medidas educativas creativas' o 'medidas correctoras'.

El texto, que será remitido a la Comisión Mixta Congreso Senado de relaciones con el Defensor del Pueblo, revela, además, que la gran mayoría de estas instituciones de menores llevan a cabo contenciones físicas, contenciones mecánicas y medidas de aislamiento para sancionar a los menores o intimidarles. En el 75% de estos casos, apunta el documento, se suministra tratamiento farmacológico a los menores en casos de grave alteración.

Según el informe de la institución que dirige Enrique Múgica, a pesar de que esas contenciones deben hacerse "de forma limitada", en muchos centros se realizan varias veces al día y en ocasiones con una agresividad "desproporcionada" que puede producir lesiones físicas.

Sobre el aislamiento, el Defensor del Pueblo sostiene en su documento que se produce en salas de reducido tamaño, bajo el nombre de 'salas de agitación' o de 'reflexión' con paredes recubiertas de goma negra y sin ventanas. Concluye que esto provoca una atmósfera asfixiante y un gran rechazo en los menores.

Quejas de padres y educadores

El origen del informe "Centros de Protección de Menores con Trastornos de Conducta y en situación de Dificultad Social" han sido las numerosas quejas de los padres y denuncias de los educadores recibidas por Enrique Múgica. Inicialmente, se centró en Madrid, Castilla-La Mancha, Aragón y Valencia, pero a medida que se descubrió "una realidad extremadamente dura, dolorosa y compleja, cuyos graves problemas alcanzaban límites inesperados", se amplió a todas las comunidades.

De acuerdo con el texto, bajo la denominación de "medidas educativas creativas", "medidas correctoras" u otras expresiones de cariz pedagógico se están realizando prácticas contrarias a los derechos de los menores en muchos centros, "como por ejemplo atar a dos menores uniéndolos por las muñecas".

En relación con el régimen interno de los centros, el informe, de unas 500 páginas, afirma que las ausencias voluntarias de menores son muy frecuentes y que en algunos casos se dan cifras muy elevadas de ausencias definitivas. Además, en la mayoría de los centros se hacen registros personales y de las habitaciones de los menores, pese a ser escasos los reglamentos de régimen interno que contemplan estas posibilidades. En algunos supuestos, incluso, se realizan registros con desnudos integrales sin justificación ni comunicación al juez.