ESPAÑA

Gobierno y Fiscalía ultiman la impugnación de las candidaturas de Askatasuna y D3M

Las juntas electorales han entregado datos sobre las trayectorias de los dos partidos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Abogacía del Estado y la Fiscalía General del Estado sólo esperan ya a la publicación mañana en el Boletín Oficial del País Vasco de las candidaturas a las elecciones del 1 de marzo para impugnar las listas de Demokrazia Hiru Milloi (D3M) y Askatsuna, las dos formaciones sospechosas de ser herederas de la ilegalizada Batasuna.

Según fuentes de ambas instituciones, a los escritos que se presentarán ante la Sala Especial del Artículo 61 del Tribunal Supremo sólo les faltan los «últimos retoques» a la espera de que la Policía y la Guardia Civil presenten en las próximas horas sus atestados definitivos sobre el partido y la plataforma.

Los técnicos de la Fiscalía analizan contrarreloj la información remitida este fin de semana por la Junta Electoral del País Vasco sobre Askatasuna y los datos aportados por las juntas de las tres provincias vascas sobre la agrupación electoral D3M. El Ministerio Público había pedido a estos organismos todas las informaciones referentes a la vida electoral de ambas siglas desde el año 1998.

Justicia y la Fiscalía centran sus esfuerzos en esta recta final en la elaboración de los informes sobre Askatasuna, el partido que más ha hecho por tratar de ocultar su relación con las organizaciones ilegalizadas: presentó 84 candidatos aparentemente limpios, sin antecedentes de militancia en partidos abertzales. Tanto el Gobierno como la Fiscalía están convencidos de que, a pesar de esa limpieza, la «suma de indicios» recopilados será suficiente para probar que «Askatasuna es Batasuna».

Maratón

Las demandas serán presentadas entre el miércoles y el jueves. El Supremo abrirá el registro 24 horas para que la Fiscalía y la Abogacía no tengan que esperar. Los magistrados tendrán sólo 48 horas (el viernes y el sábado) para estudiar los cuatro informes. Su fallo se conocerá a última hora del sábado.

Si son anuladas, los abogados de las dos formaciones podrán recurrir en amparo ante el Constitucional el domingo y el lunes. La corte tendrá sólo tres días para revisar el fallo del Supremo. En cualquier caso, antes de las 23.59 horas del 12 de febrero, antes de que comience oficialmente la campaña electoral, el Constitucional tendrá que hacer pública su decisión.