Rodríguez Zapatero y Solbes, junto a los presidentes de las entidades financieras en La Moncloa./ Efe
españa, ante la crisis

Zapatero escucha las 'quejas' de las entidades financieras en un encuentro más frío que los dos anteriores

El presidente pide un "esfuerzo adicional" en la concesión de créditos y reclama que se facilite a los desempleados la moratoria en el pago de sus hipotecas

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se ha reunido durante tres horas, desde las 17.00 horas, con los máximos responsables de las principales entidades financieras del país para debatir sobre la liquidez facilitada a la banca para restablecer la actividad crediticia y reactivar la economía española, que entró en recesión en el cuarto trimestre de 2008. El Ejecutivo se ha comprometido a ampliar y reforzar las líneas de crédito oficiales y los banqueros, a dar publicidad a esos recursos.

Más de una hora después de que acabara la reunión, que se ha desarrollado desde las 17.00 horas y hasta poco antes de las 20.00, fuentes del Ejecutivo han informado de que Zapatero ha aprovechado el encuentro para pedir un "esfuerzo adicional" a la banca en la concesión de créditos y ha reclamado a sus interlocutores que faciliten a los desempleados la moratoria en el pago de sus hipotecas. El presidente les ha pedido un compromiso colectivo frente a la crisis aunque también ha valorado lo que bancos y cajas han hecho hasta el momento.

En el lado de los compromisos, Zapatero ha mostrado su disposición a reforzar, flexibilizar y ampliar las líneas del Instituto de Crédito Oficial (ICO) a las empresas y familias a cambio de que los bancos den más publicidad e impulso a este tipo de créditos. Se trata, según ha explicado el Gobierno en un comunicado, de garantizar la mayor efectividad del "cuantioso" volumen de recursos públicos puestos en circulación para beneficio de los ciudadanos.

Las explicaciones de la banca

Fuentes financieras cercanas al encuentro han señalado que los banqueros, que han mostrado una posición común en el análisis de la situación actual, han explicado al presidente que no es posible que el crédito aumente si la economía y la demanda no lo hacen. Además, han precisado que si el sector no concede créditos se debe a que las empresas no los solicitan para financiar nuevos proyectos o onversión productiva, sino para cubrir el día a día.

Estas aclaraciones ya las habían hecho poco antes del encuentro a modo de réplica a las declaraciones de Zapatero de este fin de semana. Los banqueros, que estos días están presentando las cuentas correspondientes al ejercicio 2008, se quejan de la insistencia del Gobierno e insisten en que siguen facilitando financiación a todo aquel solicitante que pueda demostrar su solvencia. Los bancos y cajas achacan el parón del crédito a una "drástica" reducción de la demanda, aunque también admiten que el crédito se ha encarecido y que los criterios de concesión se han endurecido.

Al encuentro en La Moncloa han asisitido el presidente del Santander, Emilio Botín, el del BBVA, Francisco González; el del Banco Popular, Ángel Ron; el de La Caixa, Isidre Fainé; el de Caja Madrid, Miguel Blesa, y el de Bancaja, José Luis Olivas. También ha estado presente el vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes. En esta ocasión no se ha dado la imagen del presidente compartiendo sofá con sus interlocutores. En un ambiente mucho más frío, Zapatero y Solbes estaban sentados a la misma mesa mientras que en otras dos estaban repartidos el resto de asistentes. Ha sido la tercera reunión entre Zapatero y los representantes de la banca.