Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
EL COMENTARIO

El barullo del aceite

Continúan las discrepancias en el sector del aceite de oliva. Las estimaciones de la producción final no coinciden. El segundo aforo realizado por el gobierno andaluz prevé una reducción en la producción de esta región de 130.000 toneladas de aceite de oliva, como consecuencia de la pérdida de rendimiento graso de la aceituna. Andalucía representa el 80 por ciento de la producción nacional, por lo que su campaña afecta a todo el mercado nacional y mundial. Córdoba, con casi el veinte por ciento de la producción española es la segunda provincia aceitera de nuestro país. Con estos datos, la previsión para España ascendería a 1.060.000 toneladas, un 15 por ciento menos que el pasado año. Por su parte, la Confederación de Cooperativas Agrarias de España ha cifrado la producción en 1.080.000 toneladas. Menos de un millón de toneladas es el valor aportado por ASAJA-Córdoba. Sin embargo, la industria transformadora y el Grupo SOS, principal comprador, elevan estas cifras a 1,28 millones de toneladas. Son datos que tienen mucho peso en la configuración del precio de mercado, ya que previsiones más altas como las de la industria tiran a la baja los precios, mientras que el descenso en las estimaciones empuja al alza el valor de la aceituna. También habrá que estar atentos al posible efecto alcista que tiene la entrada en escena de la central de ventas Interoleo Picual de Jaén.

JUAN QUINTANA
Actualizado:

Otro asunto también confuso es la evolución de los precios entre origen y destino. La organización no gubernamental FACUA-consumidores en acción, afirma que el precio desciende siete veces más deprisa en origen que en destino. Este análisis ha sido calificado como irreal y poco riguroso por la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (ANIERAC), cuyos análisis se basan en datos oficiales. Estos últimos, con un modelo validado, dan diferenciales mucho más cortos. Por ello FACUA debe aclarar y contrastar su análisis, sin dar la callada por respuesta, algo que, como poco, pone en entredicho unas polémicas afirmaciones.