«Con el derribo de Tavizna se intenta dar el mensaje de que eso pasa porque gobierna el PP»
Mangana se muestra convencido de que el PA y el PSOE «tratan de buscar argumentos para justificar un posible pacto entre ellos» de cara a una posible moción de censura
Actualizado:Juan María Mangana (PP) llegó a la Alcaldía benaocaceña después de conseguir tres concejales en las elecciones de 2007. Los populares no fueron la fuerza más votada, ya que lo fue el PSOE, pero un pacto de Gobierno con el Partido Andalucista aupó a Manganas. Él asumió esta responsabilidad aunque siguió adelante con su vida de ganadero, su auténtica pasión, y ahora gobierna en minoría, tras la ruptura del pacto con los andalucistas.
-Usted recibió muchas críticas por su papel durante el derribo de la vivienda de Tavizna, ¿considera que actuó de un modo adecuado?
-Yo lo único que defendía, en ese momento, es que una Administración superior, por muy poderosa que sea, no pise a otra más pequeña. La Consejería debía de entender que el tema de Urbanismo corresponde al Ayuntamiento y para hacer una construcción o tirarla, como en este caso, hay que pedir permiso al Ayuntamiento. Esta casa se ha tirado porque no tenía licencia y, sin embargo, la Junta ha caído en el mismo error que el propietario, al no solicitarla.
-¿Se opuso usted a ese derribo o alentó a los vecinos para que se opusieran?
-El Ayuntamiento no se ha opuesto, en ningún momento, ni al derribo ni a tramitar toda la documentación que hubiera que tramitar. El día 29 de diciembre, primer día que trajeron la máquina para el derribo, por medio de un Decreto de Alcaldía, suspendí la demolición pro falta de licencia, simplemente. El día que se produjo la demolición traté de hacer lo mismo pero fue más complicado porque la Policía Autonómica venía con orden de llevar a cabo el derribo. Yo pedí ayuda a la Subdelegación de Gobierno para que me asistieran y pudiera hacer cumplir el Decreto, pero no me la brindaron. Además, yo no calenté la situación ni participé cuando los vecinos impidieron, de manera pacífica, el acceso de las máquinas porque consideran injusta la situación. Yo les ofrezco mi apoyo como alcalde pero no hice que nadie actuara de ningún modo, además considero que si yo le digo a los vecinos que no se manifiesten ellos lo hubieran hecho igualmente.
-¿Pedirán algún tipo de responsabilidad por la forma de actuar de la Consejería de Medio Ambiente?
-Ahora mismo estamos lo estamos estudiando. No obstante, yo creo que habrá que hacerlo por no se puede pisotear a un pueblo, aunque en él gobierne el PP y aunque sea pequeño. Creo que hay que cumplir la legalidad para todo el mundo, para el pequeño y el grande.
-¿Considera que en la forma de actuar ha influído que usted pertenezca al Partido Popular?
-Estoy totalmente convencido de que hay una intención de mandar el mensaje a la ciudadanía de que eso pasa porque gobernamos notros. Creo que si hubiera seguido gobernando aquí el PSOE no se hubiera producido el derribo. Esa casa se ha construido pegada a la carretera, todo el mundo la ha visto y todos lo han permitido, allá cada uno con su responsabilidad. Pero hay que tener en cuenta que si esta persona la ha construido es porque de alguna manera hemos mirado para otro lado y le hemos dejado hacer, bien desde el Ayuntamiento, bien desde Medio Ambiente o desde las instituciones que correspondan, pero lo que está claro es que el propietario no es el único culpable de esto.
-Al comienzo de la legislatura usted paralizó nueve obras por no cumplir con la normativa urbanística, ¿cómo se encuentran actualmente?
-Algunas de ellas se están modificando, para adaptarse a la norma, y otras están en vías de solución, pero lo que está claro es que todas van a cumplir la normativa porque es algo imprescindible si queremos tener un pueblo donde la gente venga a visitarnos. Considero que si queremos otra cosa estamos matando a la gallina de los huevos de oro. Hay que tener en cuenta que actualmente nuestro PGOU está en trámites y esperamos que con él se solucionen algunas carencias que tiene el pueblo, tanto a nivel urbanístico como de infraestructuras.
-Antes del inicio de su mandato se dio a conocer que se iba a construir un Pabellón Cubierto en la localidad, ¿cómo se encuentra ese proyecto?
-No estaba tan claro como decían y hemos tenido que afrontar numerosos problemas. En primer lugar, la cartelería que colocó el Ayuntamiento y en la que figuran la Junta de Andalucía y Diputación habla de 3,6 millones de euros de inversión y cuando nos informamos sobre este asunto resulta que se van a invertir 1,2 millones. Además, el sitio donde estaba previsto hacerlo no era lo suficientemente grande para albergar el pabellón y presentaba un problema importante porque algunas paredes tenían que ser de más de 15 metros para salvar el desnivel de la zona. Hemos tenido que buscar un nuevo terreno, comprarlo, y pedir una prórroga de la subvención mientras ultimamos todo.
-¿Cómo se encuentra el Presupuesto de 2009?
-Dada la situación que tenemos ahora, de minoría, tras la ruptura del pacto de Gobierno con el PA, es muy complicado sacarlo adelante. Hay que tener en cuenta que tenemos prorrogados los de 2007 y en esta situación pueden verse afectadas cuestiones como nuestras aportaciones a las subvenciones que recibimos de otras administraciones. Incluso estas aportaciones han sido echadas para atrás por el PSOE y el PA, entiendo yo que con el objetivo de mostrar que este alcalde no trabaja para el pueblo. No obstante, yo voy a tratar de salvar lo que pueda y hacer lo que tenga que hacer para que esas inversiones puedan llegar, aunque reconozco que será muy complicado hacerlo.
-¿Podría recuperarse el pacto en un futuro?
Hemos tenido conversaciones con ellos y seguiremos teniéndolas n breve pero hasta el momento no hay acuerdo. No se si por parte del PSOE y el PA hay algún tipo de acuerdo pero mi impresión es que se está buscando algún motivo para justificar, de cara al ciudadano, una futura moción de censura.
-¿Cómo valora la asistencia sanitaria que recibe Benaocaz?
En esta materia nos encontramos con las carencias de cualquier pueblo de la Sierra. Uno de nuestros principales problemas es el de las urgencias porque no tenemos ambulancias disponibles, lo que supone que si alguien se pone malo, de repente, dependemos de unos medios que a veces ni llegan. Los accesos no son los más adecuados y se tarda bastante tiempo en que lleguen al pueblo. Consideramos que lo apropiado sería tener una ambulancia disponible para estos casos, aunque sea compartida con pueblos cercanos. Lo cierto es que al final los enfermos tienen que ser trasladados en coches particulares.
-¿Cuáles son los problemas que tiene el colegio de la localidad?
En este tema hay que decir que el año pasado estuvo por aquí el delegado provincial de Educación, Manuel Brenes, y tomó nota de las necesidades que tenía, por lo que creo que se mejorará en un futuro cercano. Lo peor que tenemos es la parte de fuera del centro. Hay una pista deportiva que se encharca y que está totalmente hundida. El problema es que tanto Educación como Deportes dicen que no es de su competencia y al final el uno por el otro y la casa se queda sin barrer.
-¿Qué desarrollo turístico proyectan para la localidad?
-Benaocaz cuenta con el entorno más bonito de la Sierra y consideramos que es el pueblo a conocer, por lo que cuenta con un potencial enorme a explotar. Creo que nuestro pueblo tiene un atardecer maravilloso, con una luz sorprendente, y mucha gente debería de conocerlo. Además de los valores naturales, vamos a tratar de crear infraestructuras que nos ayuden a conseguir ese desarrollo. En esta línea, vamos a crear una zona de recreo y esparcimiento, con aparcamientos incluidos, en la entrada del pueblo por la zona de Ubrique. Mientras que en la zona de Villaluenga del Rosario continuaremos con la prolongación del paseo de María Cristina. Por último, nuestra asignatura pendiente es la de la creación de un hotel y esperamos que en futuro podamos aspirar a ello.
-Y a parte del Turismo, ¿qué desarrollo proyectan para el pueblo?
-Tanto en las iniciativas anteriores como en las que pretendemos, nos encontramos con el problema de la falta de terrenos. Por ello hemos comprado una finca de 1.300.000 metros cuadrados donde vamos a crear zonas verdes, suelo deportivo y una pequeña zona industrial. En esta última aspiramos a crear un matadero que sirva para que el valor añadido de lo que producimos en la zona quede aquí.