Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
LOS PRIMEROS. Muchos jerezanos disfrutaron ayer de la plaza recién reformada. / CRISTÓBAL
Jerez

La plaza de Las Angustias se reabre al público tras ocho meses de reformas

El Ayuntamiento ha ahorrado 200.000 euros al acometer directamente las obras de renovación de este histórico enclave del centro de la ciudad «Se ha vuelto más diáfana y accesible», explicó Pilar Sánchez en la inauguración

VIRGINIA MONTERO
Actualizado:

La lluvia sí dio ayer una tregua más que suficiente para que la plaza de Las Angustias se reabriera al público tras ocho meses de obras. Este histórico enclave del centro de la ciudad recibió por la mañana a sus primeros visitantes mientras que la alcaldesa, Pilar Sánchez, la daba por inaugurada oficialmente. «El resultado de las reformas es un espacio moderno y funcional donde una de las principales actuaciones ha sido la eliminación de barreras arquitectónicas para que las personas con discapacidad puedan acceder. La plaza se ha vuelto más diáfana y accesible».

Entre otras actuaciones, la remodelada plaza de Las Angustias cuenta con un nuevo sistema de saneamiento y canalizaciones que se surte de un antiguo pozo reformado de la misma plaza, solería y mobiliario urbano. Se han restaurado otros elementos decorativos de la plaza como las farolas y luminarias, la fuente artística y las pérgolas. «Se ha respetado la huella de Fernando de la Cuadra», apuntó la primera edil. También se han replantado los espacios ajardinados con 3.000 unidades de árboles y plantas. En total, el proyecto elaborado por la Delegación de Urbanismo y ejecutado por las delegaciones de Medio Ambiente e Infraestructura contemplaba la reforma de 3.054 metros cuadrados.

Sánchez destacó además que la ejecución de estas obras -con un presupuesto de 210.000 euros- han ahorrado otros 200.000 a las arcas jerezanas, ya que es el Ayuntamiento el que las ha acometido directamente: «Los doce puestos de trabajo procedían de las obras de la calle Larga», apuntó la alcaldesa. «Teníamos un compromiso claro de dar nueva imagen a esta plaza histórica de la que nos sentimos orgullosos», añadió.

Sánchez quiso despejar además las dudas de comerciantes y vecinos sobre la vigilancia de la plaza: «Va a haber presencia de seguridad constante en la plaza para que se le dé el uso que debe tener, que es la convivencia sana y el descanso, y para que sea accesible para todo el mundo». La plaza recibió en la mañana de ayer a sus primeros visitantes, puesto que mientras que la primera edil pronunciaba estas palabras, los operarios municipales procedían a retirar el vallado que ha ocultado esta alameda de la vista de los jerezanos durante ocho meses.

Pilar Sánchez no quiso olvidarse ayer de otros compromisos adquiridos con los comerciantes de la zona, como la peatonalización de parte del perímetro de la plaza, concretamente el comprendido entre las calles Santísima Trinidad y Corredera. «Para la prolongación del Plan Memta ya tenemos el compromiso de incluir esa peatonalización». Este nuevo tramo peatonalizado del centro de la ciudad traerá reformas a la calle, que se pavimentará «con materiales nobles, como el granito». La intención del Ayuntamiento, según detalló la alcaldesa, es realizar una reforma similar a la que ya se ha completado en las inmediaciones de la Iglesia de San Miguel «para darle una apariencia totalmente distinta».

Por otra parte, Sánchez recordó que ya son cinco las obras con cargo al Fondo Estatal de Inversión que se han adjudicado. Entre ellas, destacan las reformas de las barriadas de Picadueñas y Torresblancas, además de la eliminación de barreras arquitectónicas del Consistorio. «En este mes de febrero se van a adjudicar la totalidad de las obras», aseguró.

vmontero@lavozdigital.es