Chanquete y los suyos ruedan ya
Con uno de los protagonistas convertido en padre de familia, Nerja se prepara para la secuela de 'Verano azul'
Actualizado:El proyecto ya está en marcha. A partir de esta primavera, la localidad malagueña de Nerja volverá a vivir el bullicioso ambiente de cámara y acción. Algunos no habían nacido hace 28 años, cuando el realizador Antonio Mercero buscó esta ubicación para una serie mítica, Verano azul, la más repetida en la historia de TVE. La cadena pública quiere evocar aquel título de culto que alcanzó cifras hoy impensables, hasta 20 millones de seguidores. La productora Ida y Vuelta ha recibido el encargo de realizar una nueva serie con uno de los entonces chavales de la pandilla convertido en adulto y dispuesto a rememorar su infancia en aquel verano del 81 con su mujer y sus hijos.
Juanjo Artero
Fuentes de TVE señalan que el objetivo es mantener «la esencia de la serie original, dotando a la nueva ficción de un realismo cercano a la España actual. Queremos hacer una serie divertida, fresca, que resalte los valores positivos de la sociedad, tendiendo puentes entre las generaciones, y unir delante de la televisión a toda la familia». Por su parte, el productor del proyecto, Goyo Quintana, destaca que «es un homenaje a la serie» original. Quintana está preparando la línea argumental de la nueva ficción y prevé iniciar el rodaje antes del verano.
La idea parte de un personaje central, un antiguo niño de la panda, que vuelve a Nerja con su familia para mostrarles el lugar donde pasó un verano inolvidable. Aunque no se revela la identidad del protagonista, el descarte es sencillo: sólo Juanjo Artero ha hecho una carrera en la interpretación, aunque el ex Charly de El comisario asegura que no hay una propuesta en regla. Sabe del proyecto y de los tanteos porque algunos de sus antiguos compañeros de la serie policíaca parecen estar relacionados con la producción. «No sé si aceptaría hacer esta serie, y desconozco también cómo van a plantear este trabajo con exactitud», señala el actor.
Artero, de 43 años, se encuentra de gira por distintas ciudades españolas con la obra Seis clases de baile en seis semanas junto a Lola Herrera. Desde la serie de Mercero tuvo claro que quería dedicarse a la interpretación, pero pasó una dura travesía para despegarse del archiconocido título y no tuvo otro remedio que partir de cero con montajes teatrales que al principio puso en pie con pocos medios.
¿Se involucrará entonces en la nueva serie? Al actor le parece prematuro dar una respuesta, pero no ve mal la idea de este nueva serie traída a colación de un título que mucha gente recuerda con cariño, «siempre que se haga bien, algo nuevo, que retrate la España de hoy y cómo ha cambiado el país».
Parece que fue ayer desde que un realizador con buen pulso, uno de los maestros de la televisión más premiados (La cabina, Crónicas de un pueblo, Farmacia de guardia) iniciara el rodaje de una serie familiar, una época en que TVE no tenía competencia. Una serie amena pero con pinceladas de retrato social, que dejaba constancia de los cambios en los convulsos ochenta y rompía esquemas heredados de la televisión del viejo régimen. Las libertades, el divorcio, el derecho a la protesta, la especulación inmobiliaria, el medio ambiente y los conflictos generacionales gravitaban en las alegres aventuras de Tito, Bea, Javi, Pancho, Piraña, Quique, Desi y sus dos amigos mayores, la pintora Julia (María Garralón) y Chanquete (Antonio Ferrandis).
Aún hoy siguen circulando las descargas en Internet del episodio en que muere este último personaje encarnado por el actor valenciano que falleció en 2000, y que a pesar de su larga trayectoria en la pequeña pantalla, vivió eternamente pegado al marinero en tierra de la serie. Casi 30 años después del rodaje, también pervive en Nerja el rastro de Verano azul, donde existe la calle Antonio Ferrandis, el Paseo Marítimo Antonio Mercero o el Parque Verano Azul, así como una réplica del barco donde vivía Chanquete.
Antonio Mercero ha continuado con prolífica trayectoria, marcada también en el cine por películas como La guerra de papá, Planta cuarta o Espérame en el cielo. Pocos de los nombres adultos que intervinieron en el recordado título -Manuel Tejada, Elisa Montes, Manuel Gallardo, Ofelia Angélica- tuvieron después igual fecunda trayectoria.