ESPACIO. La sede judicial de García Figueras se ha quedado pequeña para los órganos que alberga. / L. V.
Jerez

Los juzgados de Jerez aglutinan el 57% de los asuntos tramitados en la provincia

El PP solicitará en el Parlamento un Plan de Modernización que acelere las gestiones de la Ciudad de la Justicia, como solución al colapso existente Jerez recibió 31.916 procedimientos en 2007 , frente a los 18.199 de Cádiz

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Partido Popular compareció ayer en Jerez para denunciar una vez más la situación de colapso que sufren los juzgados de la ciudad, aunque en esta ocasión con un dato más que significativo sobre la mesa: el Partido Judicial jerezano aglutina el 57% de los asuntos que se tramitan en toda la provincia. Así lo aseguró el secretario regional del PP, Antonio Sanz, que cifró en 31.916 el número de procedimientos que ingresaron en los juzgados durante el año 2007.

Una cantidad que por sí sola puede no decir mucho, pero que resulta llamativa si se compara con otras ciudades. Así, sólo Algeciras sigue de cerca el volumen de trabajo de Jerez, con la recepción durante el citado año de 31.800 asuntos, mientras que las dos localidades siguientes se alejan con mucho de estas cifras, registrándose 18.700 y 18.199 procedimientos en Chiclana y Cádiz, respectivamente. En cuanto a la tramitación, fueron 10.652 los que se gestionaron en Jerez en 2007, un año en el que se dejaron 7.314 sentencias sin ejecutar.

Esta realidad, como subrayó Sanz, evidencia la saturación del Partido Judicial, que tiene a su juicio un único y claro responsable. «Hay una situación de caos y atasco total, porque Jerez sufre el conjunto de incumplimientos de la Junta en materia de personal e infraestructuras, son las consecuencias de once años de promesas falsas. El PSOE no considera Jerez como una prioridad en inversión». Por todo ello, desde el PP consideran fundamental que se aceleren los trámites sobre la creación de la Ciudad de la Justicia, al constituir una necesidad básica en estos momentos.

De hecho, la cuestión será llevada próximamente al Parlamento andaluz, donde los populares solicitarán la elaboración de un Plan de Modernización y Calidad de la Administración Judicial, que incluya la consecución del proyecto citado anteriormente de forma prioritaria. No obstante, Sanz reconoció su pesimismo al respecto, recordando que la Ciudad de la Justicia de Cádiz se ha demorado diez años.

«La Junta dice que estará para 2012, y que hasta que no termine la de Cádiz no empezarán las obras de la de Jerez. Teniendo en cuenta que aquélla ha tardado más de diez años, aquí tendremos que esperar hasta 2021, lo que nos parece inaceptable». Según Sanz, el Gobierno andaluz puso en marcha un Plan de Infraestructuras Judiciales con vigencia 2001-2008 que beneficiaría a catorce municipios, y a fecha de hoy faltan actuaciones en diez de ellos, por lo que no se ha cumplido el 75% de lo previsto.

Escasez de presupuesto

Asimismo, recalcó que sólo la Ciudad de la Justicia jerezana requiere una inversión de más de 40 millones de euros, cuando lo presupuestado para toda la provincia en sedes judiciales asciende a 2,1 millones, frente a los 150 que harían falta. «En 2007 la inversión global entre remodelación y construcción de sedes fue de 6 millones de euros, de los que se pasó a 5 el pasado año, lo que supone un paso atrás. Y ahora para la inversión nueva se cuenta con 2,1 millones, cuando la Junta gasta en alquileres 2,7 millones, más de lo que invierte».

El popular criticó especialmente este punto, asegurando no entender por qué la Administración aboga por el arrendamiento de locales para las sedes judiciales, en vez de dedicarse a engordar el patrimonio público. Lo que resulta obvio, al menos en el caso de Jerez, es que efectivamente se necesitan nuevos juzgados, como argumentó el secretario andaluz poniendo como ejemplo lo referente a los Juzgados de lo Penal.

Según explicó, mientras que el Consejo General del Poder Judicial recomienda que en esta materia no se tramiten más de 700 asuntos al año, en la ciudad se están gestionando hasta 1.200 y, lo que es peor, «con los mismos recursos de siempre».

Además, el Contencioso-Administrativo está postponiendo sentencias para el año 2011, por lo que el PP dentro de ese Plan de Modernización que demanda incluirá la petición de otro juzgado de lo Contencioso; uno nuevo de lo Mercantil; el número 4 de lo Social; el sexto de Primera Instancia y el quinto de Instrucción, además de 30 nuevas plazas de funcionarios que suplan las carencias de personal que también sufren los juzgados jerezanos.

admontalvo@lavozdigital.es