Dos asociaciones de jueces se suman al paro del 18 de febrero
Los grupos minoritarios se desmarcan de la negociación con el Gobierno
Actualizado: GuardarLa huelga del 18 de febrero convocada por el 18% de la carrera judicial recibió ayer un espaldarazo tras el anuncio de dos asociaciones de jueces de sumarse al paro. Los órganos directivos de Francisco de Vitoria (AJFV) y Foro Judicial Independiente (FJI) aprobaron por mayoría absoluta desmarcarse de la acción conjunta de los otros dos colectivos judiciales: Asociación de Profesionales de la Magistratura (APM) y Jueces para la Democracia (JpD), y adelantar la huelga prevista para el 26 de junio. La decisión unilateral de ambas asociaciones parte en dos la postura común de los colectivos de jueces de ir de la mano en las negociaciones con el Ministerio de Justicia. Además, suma apoyos a los cerca de 900 jueces que en las asambleas provinciales del 21 de enero aprobaron dar un paso adelante e ir a la huelga el 18-F. Estas dos asociaciones vendrían a reunir unos 700 afiliados, unos 520 la moderada Francisco de Vitoria y 165 el Foro Judicial Independiente, por lo que la convocatoria de paro ya aúna a un tercio de la carrera judicial española.
Las razones de esta postura se encuentran en la reunión que mantuvieron el pasado lunes con el ministro Mariano Fernández Bermejo. Los portavoces de ambas asociaciones señalaron que la entrevista fue «vergonzosa y sin sentido» ya que el Ministerio «sólo nos ofreció humo», por lo que, añadieron, no les quedaba más remedio que adoptar medidas de presión «más contundentes». «Aunque no estoy entusiasmado con la decisión tomada es lo que quieren los afiliados», se escudó el presidente del Foro Judicial Independiente, Conrado Gallardo.
El magistrado de la Audiencia Provincial de Sevilla considera que los otros dos colectivos, la mayoritaria APM (1.200 asociados) y la progresista JpD (unos 500), «faltan a la verdad» cuando dicen que la reunión con Fernández Bermejo abre un proceso negociador, por lo que «no nos queda más remedio que desmarcarnos» de ellas. Gallardo cree que el Ministerio asumía esta decisión de antemano y que «ha logrado lo que buscaba: dividirnos en dos».
Opinión en la que coincide el nuevo portavoz de la asociación Francisco de Vitoria, Marcelino Sexmero, para quien el documento reivindicativo de las asociaciones judiciales, que presentaba una tabla de demandas, «ha quedado sin sentido y carece de objeto».