Zapatero pedirá el lunes a la banca más crédito para familias y pymes
Las entidades insisten en que continúan prestando dinero a los solventes y dicen que la demanda ha caído
Actualizado:El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se reunirá el lunes con los principales banqueros españoles. Una cita en la que el jefe del Ejecutivo espera conocer de primera mano el estado del sistema financiero nacional y en la que, previsiblemente, pedirá a bancos y cajas un esfuerzo adicional para restablecer la normalidad en el crédito. En el encuentro estará también presente el ministro de Economía, Pedro Solbes. La banca ha redoblado en los últimos días su mensaje de que la demanda ha caído y ha insistido en que no ha dejado de prestar dinero a los clientes solventes.
El anuncio del encuentro lo hizo la vicepresidenta, María Teresa Fernández de la Vega, tras la reunión del Consejo de Ministros. De la Vega, que recordó las recientes medidas de apoyo al sistema financiero, subrayó la importancia de que el dinero llegue a familias y pymes para restablecer el flujo crediticio «que tanto necesita la economía». La número dos del Ejecutivo resaltó el propósito gubernamental de lograr «la máxima colaboración» de los banqueros para que «entre todos» se regrese a la normalidad.
Esta misma semana, Rodríguez Zapatero aseguró que iba a «apremiar» a las entidades a abrir el grifo. Algo que, advirtió el presidente, «requerirá tiempo». El secretario de Estado de Economía, David Vegara, confesó que el Ejecutivo no puede obligar a bancos y cajas a dar préstamos «más allá de una demanda solvente», aunque sí pidió al sector que haga todo el esfuerzo que le sea posible.
Aclaraciones
Desde la banca, varias voces de importancia salieron al paso. La primera, la de Ángel Ron, el presidente del Popular, quien aseguró que «la polémica no tiene sentido», ya que medidas como la compra de activos o los avales «no eran para el crédito sino para que circulara el dinero». «No limitamos el crédito, pero se pide menos, hay menos solventes y, además, los préstamos son más caros por la necesidad de cubrirse ante la crisis», añadió.
Ron se refirió también al rescate bancario vivido en otros países europeos, en los que algunos Estados han capitalizado entidades con problemas. «Estas prácticas, que deben ser la última opción, no pueden alterar la libre competencia respecto a otras entidades que no han recibido ni necesitan esas ayudas, sobre todo cuando se les sostiene sin exigírseles planes de reestructuración», concluyó. También el presidente de La Caixa, Isidro Fainé, se refirió al asunto: «No hace falta que nadie nos estimule a dar crédito porque vivimos de esto», declaró. En esta entidad, el crédito ascendió el pasado año a 176.100 millones de euros, un 9% más que en el ejercicio anterior. «¿Ojalá hubiéramos podido hacer más!», se lamentó Fainé.