Varias personas hacen cola en las puertas del INEM. / M. HERREROS
Economia

España terminó 2008 como líder del paro en Europa

La tasa de desempleo superaba en siete puntos el índice de la zona euro

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

España, después de liderar durante años la creación de empleo frente a sus socios comunitarios, terminó 2008 de manera desastrosa. Debido al estallido de la burbuja del ladrillo encabezó el paro europeo con una tasa del 14,4%, superior en 6,4 y 7 puntos a los índice medios de los países con la moneda única y de los Veintisiete respectivamente. Su negativa posición abarcó también el primer puesto en la desocupación juvenil, con un porcentaje del 29,5% sobre la población activa; en el femenino, con un 15,3%; y en el masculino, con un 13,7%.

Los datos figuran en un informe de la oficina de estadísticas de la Unión, Eurostat, difundido ayer entre los Estados miembros. El estudio refleja que el ejercicio cerró con 17,91 millones de desempleados comunitarios. De ellos, 12,47 millones pertenecían a la zona euro. A lo largo del pasado año, 1,66 millones de europeos engrosaron las listas de las personas sin trabajo; 1,39 millones procedían de la zona con moneda única.

Además, el fin del 'milagro español' ha supuesto, de momento, que su mercado laboral se deteriora a mucha más velocidad. Mientras que en la Unión Europea (UE) hubo un aumento sostenido de una décima al mes, de media, en España el paro creció a razón de cuatro, con meses como septiembre y octubre en los que el incremento llegó a las ocho décimas.

Tras España, los países con más desempleo han sido Letonia, con una tasa del 10,4%; Eslovaquia, con el 9,4%, Estonia, con el 9,2%; Hungría, con el 8,5%; e Irlanda, con el 8,2%. Holanda, con sólo 2,7 personas con edad y ganas de trabajar que no lo consiguieron presentó el mercado laboral más saneado. A continuación se situaron Austria, con un porcentaje de paro del 3,9%; Chipre, con el 4,2%; Eslovenia, con el 4,3%; y Dinamarca, con el 4,5%. De los Veintisiete miembros, el desempleo se redujo, a lo largo de 2008, en nueve, subió en catorce y se mantuvo estable en los cuatro restantes.