Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSierra
COLAS. Los desempleados esperan su turno en la nueva oficina del SAE de Arcos. / A. ROMERO.
Sierra

Los cinco municipios más poblados de la Sierra tienen 3.817 parados más que hace dos años

El número de desempleados ha crecido un 53,04 por ciento en los últimos 24 meses en la comarca La cifra de parados ha pasado de 7.196 en diciembre de 2006 a 11.013 en diciembre de 2008

ANTONIO ROMERO
Actualizado:

Los cinco municipios más poblados de la Sierra: Arcos, Ubrique, Villamartín, Olvera y Bornos, cuentan actualmente con 11.013 parados, lo que supone 3.817 desempleados más que en diciembre de 2006, cuando contaba con 7.196. Esto supone que el número de personas que se encuentran sin empleo en comarca serrana ha crecido en un 53,04 por ciento, ciñiéndose sólo a los cinco municipios más poblados.

Entre esos nuevos parados, 1.947 corresponden al sector de la construcción, que actualmente cuenta con 3.161 desempleados cuando en diciembre de 2006 había 1.214, es decir un 160,37 por ciento más, llegando casi a triplicarse la cifra. Cabe también destacar que a finales de 2006 los parados de la construcción suponían el 16,87 por ciento de los parados en estos cinco municipios serranos y actualmente representan el 28,70 por ciento.

Por municipios, Arcos (30.508 habitantes) cuenta en la actualidad con 4.572 parados por los 2.881 que tenía a finales de 2006. Lo que supone que actualmente hay 1.691 desempleados más que hace 24 meses, por lo que el paro ha crecido un 58,69 por ciento. En Ubrique (17.162) hay 3.283 parados frente a los 2.461 de finales de 2006, es decir 822 parados más, un 33,40% más. En esta población, de gran tradición marroquinera, destaca la el crecimiento del desempleo en el sector industrial, donde han pasado de 1.282 a 1.694 personas sin empleo.

Villamartín (12.362 habitantes) tiene actualmente 701 parados más que hace venticuatro meses. En concreto, ha pasado de 924 desempleados a 1.625, produciéndose un aumento del 75,86%. En Olvera (8.643), el paro ha crecido en 201 personas desde diciembre de 2006, pasando de 488 parados a 689, un aumento de un 41,19%. Por último, en Bornos (8.131) el número de desempleados, durante el mismo periodo, ha pasado de 442 a 844, por lo que aumentó un 90,95 %, llegando casi a duplicarse.

Otras poblaciones

El resto de las poblaciones serranas también están padeciendo los efectos de la crisis y el aumento del paro en el sector de la construcción. Todas las localidades de la Sierra se caracterizan por contar con un sector industrial prácticamente inexistente, exceptuando el caso de Ubrique aunque se encuentra en horas bajas, y pocas empresas de servicios o comercio. Esta situación posibilitó que en años atrás la construcción fuera la salida laboral principal para los vecinos de todos sus municipios. De este modo, miles de serranos se desplazaban a diario a zonas como la Costa del Sol, el Campo de Gibraltar, Sevilla o Huelva, entre otros para trabajar en este sector, por lo que la pérdida de actividad de construcción en estas zonas están afectando negativamente a la comarca.

En Puerto Serrano (7005 habitantes) hay 564 parados (243 de la construcción); en Prado del Rey (6.002 habitantes) hay 1.011 desempleados (192 de la construcción); en Algodonales (5.726 habitantes) hay 582 desempleados (225 también de obras); en Alcalá del Valle (5.372 habitantes) hay 422 parados (168 de ellos, de la construcción); en Espera (3.998 habitantes) hay 367 parados (159 por la construcción) ; en Setenil de las Bodegas (3.007 habitantes) hay 223 desempleados (86 construcción); en Grazalema (2.218 habitantes) hay 254 parados (47 construcción); en El Bosque (2035 habitantes) hay 267 desempleados (43 en la construcción); en El Gastor (1.901 habitantes) hay 169 parados (86 construcción); en Algar (1.588 habitantes) hay 160 desempleados (34 construcción); en Zahara de la Sierra (1.529 habitantes) hay 123 parados (58 construcción); en Torre Alháquime (875 habitantes) hay 62 desempleados (22 construcción); en Benaocaz (701 habitantes) hay 77 parados (5 construcción); y en Villaluenga del Rosario (476 habitantes) hay 33 desempleados (15 construcción).

En diciembre, el paro registrado por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) en Cádiz ha subido un 2,8% respecto al dato de noviembre, suponiendo que se han incorporado 4.106 nuevos desempleados a las listas del SAE en la provincia. Así, el total de personas en paro de la provincia de Cádiz llega hasta los 147.655 demandantes registrados. De estos más de 4.000 parados, un total de 1.052 eran vecinos de la comarca serrana. Esto supone que un 7,45 % de los parados de la provincia son de esta comarca.

El consejero de Empleo, Antonio Fernández, anunció en su última visita a la Sierra, el pasado miércoles 14, que los planes extraordinarios que han puesto en marcha la Junta de Andalucía y el Gobierno Central supondrán una inversión en los próximos meses de 29,71 millones de euros en los 19 municipios de la Sierra de Cádiz destinados a generar empleo. En concreto se refirió al Plan de Medidas Extraordinarias para la Mejora de la Empleabilidad en el Mercado de Trabajo Andaluz (MEMTA), el Programa de Transición al Empleo de la Junta de Andalucía (PROTEJA) y el Fondo Estatal de Inversión Local. Además de iniciativas como el Programa Construsierra.

Fernández aseguró que el Memta servirá para dar empleo a 199 parados y el Construsierra 112, añadiendo que con los demás programas, aún pendiente de desarrollar, «se podría llegar a los 1.000 beneficiados». A esto hay que añadir los 300 desempleados que comenzarán, entre enero y febrero, a participar en iniciativas formativas como las Escuelas Taller y los Talleres de Empleo, según dio a conocer la Delegación Provincial de Empleo.