![](/cadiz/prensa/noticias/200901/30/fotos/008D5JE-JER-P1_1.jpg)
Denuncian en Jerez aumentos de hasta un 350% en las nuevas facturas de la luz
Los ciudadanos hacen colas todos los días ante las puertas de las oficinas de Endesa para presentar reclamaciones La empresa, que ahora emite recibos cada mes, cobra según estimaciones de consumo y no por las lecturas del contador
Actualizado: Guardar«Cuando vi la factura me dio tal sofoco que empecé a llorar y no podía parar». Ésa fue la reacción de la jerezana Carlota Raposo al abrir el sobre de Sevillana Endesa y comprobar que en lugar de los 98 euros que solía pagar cada dos meses por el recibo de la luz, ahora le toca pagar 291 euros por un sólo mes. Es decir, que con el nuevo sistema de tarificación implantado por la eléctrica -y que ahora emite facturas cada 30 días-, en el hogar de esta familia pagarán ahora alrededor de un 350% más por la luz, ya que a los 291 euros hay que sumar los 55 que ya tuvo que abonar en la primera fracción de diciembre.
La situación de esta ciudadana no es la única, y de eso dan fe las colas que se crean todos los días a las puertas de las oficinas o los puntos de servicio de Sevillana Endesa de Jerez. Y es que son muchos los que están empezando a recibir los nuevos recibos y que están comprobando que los números no salen, y que las cantidades que les quiere cobrar la empresa no tienen nada que ver con las que vienen pagando habitualmente.
Otro afectado es Joaquín Pérez, que ayer se había acercado al punto de servicio de la calle San Cristóbal después de intentos infructuosos de contactar con la compañía por vía telefónica. «Yo antes pagaba unos 80 euros cada dos meses, y en la factura que me ha venido de enero me quieren cobrar 110», explica enfadado.
A los usuarios, a los que atienden casi sin dar abasto en las oficinas de Endesa, las cuentas no les cuadran, y menos con la actual crisis, y por eso no les valen las excusas que ha dado la eléctrica para justificar esta disparidad en las facturas, como el mal tiempo invernal o el aumento del 3% anunciado por el Gobierno. «¿Que ha hecho más frío? Claro, pero esto es un abuso», recalca Nuria Franco, que denuncia que «no me niego a pagar por lo que consumo, pero lo que están pasando en los recibos no es la lectura real».
Y es que la principal queja de los clientes es contra la decisión de Endesa de decidir la factura en función de una valoración estimada, «sin haber leído los contadores», lo que las organizaciones de consumidores ya han tildado de «abuso» y una «barbaridad». La misma compañía dijo que, pese a que ahora la factura se envía cada mes, sus empleados seguirán realizando las lecturas cada dos meses para ahorrar costes.
Eso ha provocado que en diciembre llegaran recibos que reflejaban consumos inusualmente bajos, algunos con un importe de apenas 12 euros, mientras que por el contrario un mes después esas cifras se han disparado hasta límites incomprensibles.
Es el caso de Antonio Romero, al que en la anterior factura le contabilizaban apenas 276 kw y un coste de 45 euros. Sin embargo, un mes después le achacan un consumo de 1.320 kw y le cobran unos 250 euros. En esa cantidad, además, va incluida la penalización por exceso de consumo de la nueva normativa, pese a que «yo gasto siempre lo mismo, y el desajuste es culpa de su nuevo sistema», se defiende Romero.
Peor lo van a tener algunos a los que la nueva factura les contempla un consumo de 0 kw pese a que «en casa hemos usado todo tipo de aparatos eléctricos», y que ya afirman que «no quiero ni pensar en la cantidad que voy a tener que pagar en la próxima».
En este punto, los clientes no pueden dejar de pagar los recibos, para que no les corten el suministro, pero sí reclamar. Así lo ha explicado la Consejería de Gobernación, que recuerda que los ciudadanos pueden presentar en las oficinas de Endesa la hoja de reclamaciones de la Junta, un documento que tienen la obligación de tener los establecimientos. La empresa tiene que responder por escrito en 10 días y, si el cliente no está de acuerdo o no obtiene contestación, puede presentar la copia ante los servicios de Consumo de la Junta, en las asociaciones de consumidores o en las Oficinas Municipales de Información al Consumidor.
Además, para estudiar este conflicto ha convocado para hoy mismo una reunión del Órgano de Mediación del sector eléctrico del que forman parte Endesa y las tres asociaciones de consumidores andaluzas.
ppacheco@lavozdigital.es