crisis financiera mundial

El Euribor cae al 2,622% en enero y recorta las hipotecas en 1.660 euros

El indicador marcó hoy el 2,273%, su mínima tasa intradía desde el septiembre de 2005, con lo que encadena ya 78 sesiones ininterrumpidas de descensos que han dividido su valor por la mitad

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Euribor, el principal indicador para el cálculo de hipotecas en España, cerró enero en el 2,622% tras cuatro meses consecutivos de bajadas y abaratará las hipotecas que se revisen en febrero en 1.660 euros al año. Este dato, que deberá ser confirmado por el Banco de España entre los días 1 y 5 de febrero, sitúa al indicador en su nivel más bajo desde noviembre de 2005, cuando cerró el mes en el 2,684%.

El indicador marcó hoy el 2,273%, su mínima tasa intradía desde el septiembre de 2005, con lo que desde el 10 de octubre del pasado año encadena ya 78 sesiones ininterrumpidas de descensos que han dividido su valor por la mitad. En octubre de 2008 el Euribor cerró en el 5,248%, el doble del 2,622% de enero.

Las hipotecas se relajan

Una hipoteca suscrita en febrero de 2008, cuando el Euribor marcaba el 4,349%, por un importe medio de 150.000 euros y un plazo de amortización de 25 años, verá así recortada su cuota en aproximadamente 139 euros al mes o 1.660 euros al año.

Para un préstamo de 300.000 con un plazo de amortización de 30 años, la reducción mensual estará próxima a los 300 euros, al bajar de 1.493 euros hasta 1.204 euros

Las entidades financieras revisan las hipotecas con el último índice Euribor publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), anuncio que no se producía hasta que el Banco de España confirmaba oficialmente la tasa del mes anterior.

Seguirá bajando

Los analistas consultados por EFE indican que el Euribor continuará a la baja en las próximas semanas, ante la posibilidad de que el Banco Central Europeo (BCE) vuelva a rebajar los tipos de interés de la zona del euro en alguna de sus próximas reuniones.

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, no quiso confirmar ayer si la entidad tiene previsto recortar de nuevo la tasa en la zona del euro, actualmente en el 2%, aunque en enero insinuó que se produciría un nuevo recorte en marzo.