El Ibex vive el segundo peor enero de su historia con pérdidas de más del 8%
La Bolsa española consigue contener la bajada en el 0,32% y cierra en los 8.450 puntos
MADRID Actualizado: GuardarEl Ibex-35 ha cerrado con una caída del 0,32%, hasta los 8.450,4 puntosm arrastrado principalmente por el Banco Santander y Telefónica y por el tono negativo de Wall Street. Contando con esta leve caída de hoy, el selectivo acaba el mes de enero con un descenso del 8,1% aunque en la semana ha subido el 3,4%.
La jornada ha estado marcada por los datos que llegaban desde Estados Unidos: el producto interior bruto (PIB) norteamericano sufrió una contracción del 3,8% en el último trimestre del año pasado respecto a los tres meses anteriores, cuando ya había descendido un 0,5%. Así, Wall Street ha cerrado el mes con un descenso del 1,82% en el Dow Jones.
Al final de la jornada en la Bolsa española las pérdidas han sido mínimas aunque a lo largo de la sesión se ha llegado a acumular un 1,24% de bajada, con el índice general que se dejaba temporalmente la cota de los 8.400 puntos para luego recuperarla. La caída del 2,75% de Wall Street en la víspera y el descenso del 3,1% de Tokio esta madrugada han condicionado la apertura a la baja de la bolsa española.
Jornada en rojo
El selectivo abría en negativo y no era capaz de remontar los recortes, ya que sus dos pesos pesados, Telefónica y Banco Santander han cotizado durante toda la sesión en negativo, dejándose un 0,78% y un 0,63%, respectivamente. Las mayores caídas han sido para BME (-4,71%) y Cintra (-4,19%), mientras que Iberia ha retrocedido un 2,69%, Repsol YPF, un 2,23% y Banco Popular, un 1,65%.
Las subidas, por el contrario, han sido para Sacyr Vallehermoso (+5,85%), Bankinter (+2,26%), Gamesa (+2,17%) e Inditex (+2,12%). Banesto y BBVA, por su parte, han avanzado un 1,56% y un 0,14%, respectivamente, mientras Banco Sabadell ha terminado plano.
El dato de la inflación adelantada en enero en España, que bajaba siete décimas, hasta el 0,8%, o el del crecimiento del paro en la zona, que cierra 2008 con una tasa del 8%, no inquietaron a la Bolsa. Sólo la apertura de Wall Sreet, ligeramente al alza pese a que se confirmó la llegada de la recesión a la economía estadounidense, ha permitido que el mercado nacional abandonara las pérdidas. Con la Bolsa de Madrid cerrada, el mercado neoyorquino se ha dado la vuelta para bajar el 1,4%.