Ciudadanos

La piscifactoría de Cupimar baraja el cierre de la instalación por las obras del AVE

La empresa Cultivos Piscícolas Marinos (Cupimar) pidió ayer una respuesta inmediata a los ministerios de Fomento y Medio Ambiente ante la situación que está atravesando la empresa. La dirección de Cupimar mantiene que las obras del desdoble de la vía férrea de la Alta Velocidad al atravesar el Parque Natural de la Bahía de Cádiz están provocando en las plantas de cultivo daños, perjuicios y consecuencias que cifran en más de 8 millones de euros y una pérdida de actividad temporal equivalente a cuatro años.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La dirección de la empresa acuícola califica como una «agresión» la actitud de Fomento ante los intereses productivos y económicos de Cupimar, «que en una coyuntura como la actual está significando el final de nuestra presencia como empresa y como esperanza de la acuicultura marina de la zona», apuntan.

Despidos inminentes

Por el momento, las salinas más afectadas por los supuestos efectos de las obras del AVE se encuentran en el término municipal de Puerto Real. El cierre de los parques acuícolas de La Misericordia, San Jaime y La Talanquera-Carmen San Lorenzo supondrán la pérdida de 18 puestos de trabajo: «Mañana comenzamos a finalizar los contratos de energía, agua, etcétera, y acaban los de los empleados, por lo que estas instalaciones quedarán completamente cerradas en diez días», afirman.

Además, la dirección de la empresa asegura que «si no se resuelve la situación en un plazo de tiempo breve, la administración nos obligará a cerrar definitivamente la empresa». Esto supondrá la pérdida de 80 puestos de trabajo directos y más de 20 indirectos. Hay que tener en cuenta que la plantilla de Cupimar ascendía en el año 2007 a 110 trabajadores.

Ante el silencio de las administraciones, la empresa puso al Defensor del Pueblo en conocimiento de la situación, sin haber obtenido aún ningún tipo de respuesta. Así, también han dado a conocer los escritos enviados a la Demarcación de Costas de Andalucía, la Dirección General de Ferrocarriles, y lo ministerios de Fomento y Medio Ambiente. «Hemos informado en repetidas ocasiones tanto a los responsables de las obras como a las autoridades encargadas de supervisar sus efectos que el agua se ha deteriorado de manera alarmante produciendo una cuantiosa mortandad en los cultivos de peces y mantiene a los restantes en estado de continua agonía», explican.