Fotografía del español Gervasio Sánchez, galardonada en la XXVI edición del Premio Internacional de Periodismo Rey de España, una instantánea de la serie 'Vidas minadas, 10 años después'. / Efe
galardones de periodismo

El drama de los mutilados por las minas antipersona, premio Rey de España de Fotografía

El jurado reconoce «el compromiso social» de la fotografía de Gervasio Sánchez, que ha convertido ese tema «en una causa personal»

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El veterano fotógrafo y periodista español Gervasio Sánchez ha sido distinguido con el Premio Internacional de Periodismo Rey de España en la categoría de Fotografía por una imagen sobre el drama que sufren las personas mutiladas por las minas antipersonales. Mikel Urretavizcaya ha sido galardonado en la categoría de Iberoamericano por su documental sobre el navegante Andrés de Urdaneta.

En las otras categorías de los premios, que convocan anualmente la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), han sido distinguidos el chileno Amaro Gómez-Pablos, las mexicanas Jade Ramírez Cuevas Villanueva y Priscila Hernández Flores, un equipo del diario brasileño O Dia y la colombiana Paola Andrea Vilamarín y su equipo mientras que el periodista colombiano Julián Orlando Isaza Niño ha recibido el V Premio Don Quijote de Periodismo, que patrocina la Junta de Castilla-La Mancha.

Gervasio Sánchez ha sido premiado por una instantánea de la serie 'Vidas minadas, 10 años después', publicada en el suplemento Magazine de La Vanguardia y en el Heraldo de Aragón el 18 de noviembre de 2007, sobre el drama que sufren las personas mutiladas por las minas antipersonas. El jurado ha reconocido "el compromiso social" de Sánchez, que ha convertido ese tema "en una causa personal".

Urretavizcaya ha sido distinguido con el premio Iberoamericano por su trabajo 'El secreto de Urdaneta', de 59 minutos, emitido por el Canal 1 de Euskal Telebista (ETB) el 31 de julio de 2008, sobre el navegante Andrés de Urdaneta. Con el galardón, el jurado reconoce "un sobresaliente uso de abundantes medios técnicos puestos al servicio de una potente producción que sabe unir recreaciones históricas" con la labor periodística.

Premio a la visita a Guantánamo

Julián Orlando Isaza Niño ha recibido el Don Quijote de Periodismo por el trabajo Atlas es chocoano, que retrata el oficio de los paseros, los cargadores que transportan sobre sus hombros objetos y personas a través de la selva colombiana, publicado en la revista Carrusel del diario El Tiempo el 29 de agosto de 2008.

El chileno Amaro Gómez-Pablos B. ha obtenido el premio en la categoría de Televisión por 'Guantánamo, acceso exclusivo a la cárcel más controvertida', de 55 minutos de duración, emitido el 17 de marzo de 2008 en el programa '360º grados, ventana al mundo' de la Televisión Nacional de Chile. En este apartado ha recibido una mención honorífica el reportaje 'Bolivia para todos', realizado por el argentino Emilio Cartoy Díaz y su equipo.

El premio de Radio ha sido para las mexicanas Jade Ramírez Cuevas Villanueva y Priscila Hernández Flores por 'La discriminación viaja por Avianca' que en sus 23 minutos de duración narra la situación que vivió en 2007 Alejandro Anguiano, un invidente mexicano en la mencionada aerolínea y emitido el 7 de abril de 2008 en el programa 'Epicentro' de Radio Universidad de Guadalajara.

El reportaje 'Política do terror', sobre las milicias que controlan las favelas de Río de Janeiro, se ha llevado el premio en la categoría de Prensa para la autora del mismo y sus colaboradores del diario brasileño O Dia, secuestrados y torturados durante su elaboración. Los nombres de los autores no han sido revelados "para proteger su integridad física", según refleja el acta de los premios.

En este apartado, el jurado ha otorgado una mención honorífica a la chilena Nancy Castillo Estay por el reportaje 'De La Habana a Auckland, la singular historia del nieto de Salvador Allende', publicado en el diario La Tercera el 20 de enero de 2008. La colombiana Paola Andrea Villamarín y su equipo han sido distinguidos con el premio en la categoría de Periodismo Digital por '10 historias inéditas en la cultura colombiana', publicado el 4 de abril de 2008 en eltiempo.com.

Los premios serán entregados en una fecha por determinar por el Rey.