La OPEP amenaza con recortar la producción de petróleo si continúa bajando su precio
El barril de crudo ha bajado desde el récord alcanzado en julio del año pasado en 147 dólares hasta los 40 dólares actuales
WASHINGTONActualizado:La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha advertido en la ciudad Suiza de Davos de que actuará de nuevo y recortará la producción si el precio del petróleo sigue bajo.
El secretario general de la OPEP, Abdalla Salem El Badri, ha dicho que "si tenemos problemas no dudaremos en sacar petróleo del mercado" en el Foro Económico Mundial que se celebra en la estación alpina de Davos. Ha recordado que la demanda de petróleo ha caído, lo que ha hecho que el precio del barril de crudo haya bajado desde el récord alcanzado en julio del año pasado en 147 dólares hasta los 40 dólares que cuesta en estos momentos.
La OPEP ha llevado a cabo un recorte históricamente alto de su cuota de producción de crudo ante la drástica y rápida caída del precio del barril de petróleo en los mercados de materias primas. A comienzos de diciembre de 2008, la OPEP decidió rebajar su cuota oficial de producción en 2,2 millones de barriles diarios (mbd), hasta los 24,845 mbd, a partir del 1 de enero de este año.
¿Cuál es el precio del barril correcto?
A su vez, el consejero delegado de la compañía petrolera británica BP, Tony Hayward, ha considerado que es adecuado "un precio del barril de petróleo entre 60 y 80 dólares" ya que permitirá a los productores suficientes ingresos para poder invertir más en sus capacidades de producción.
En una conferencia sobre las perspectivas de consumo energético en 2009, Hayward también ha asegurado que sería necesario establecer un precio para las emisiones de carbono para asegurar una oferta energética diversificada y segura. Por su parte, el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, ha afirmado que es necesario una voluntad política y un compromiso financiero mayores para el gasoducto de Nabucco.
La construcción del gasoducto de Nabucco es una de la infraestructuras prioritarias de la Unión Europea (UE) para reducir su dependencia de Rusia, como ha ocurrido a comienzos de este mes con la crisis del gas entre Rusia y Ucrania. El gasoducto de Nabucco permite el tránsito del gas desde Asia Central y el Caspio hacia Europa sin pasar por territorio ruso, y su trazado transita por suelo georgiano.