Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Agente trabajando en la Bolsa de Madrid. /Archivo
CRISIS FINANCIERA MUNDIAL

La Bolsa recoge los beneficios de ayer y cede un 2,58%

El Ibex-35 recoge la segunda mayor caída del año y pierde los 8.500 puntos

AGENCIAS |
MADRIDActualizado:

La Bolsa española ha bajado el 2,58% por la recogida de los beneficios logrados en la sesión anterior y por el empeoramiento de la coyuntura económica y empresarial. Así, el Ibex-35 ha cedido 224,10 puntos, la segunda mayor caída del año, hasta 8.477,40 puntos. En enero acumula un descenso del 7,81%.

En Europa, con el euro a 1,303 dólares, Londres ha caído el 2,45%; el índice Euro Stoxx 50, el 2,3%; París, el 2,15%; Fráncfort, el 2,01%, y Milán, el 1,36%.

Tras la subida de la víspera, el mercado nacional se ha decidido por la recogida de beneficios desde el comienzo de la jornada, sin que le importara la aprobación por el Congreso estadounidense del plan de estímulo económico por el que se inyectarán más de 800.000 millones de dólares en su economía. Los malos resultados empresariales conocidos durante la madrugada o anoche (Starbucks, Nippon Steel o Toshiba), unido a la caída del 16,6% del precio de la vivienda en el Reino Unido y al aumento del paro alemán en enero hasta el 8,3% han animado las ventas. La Bolsa perdía el nivel de 8.600 puntos.

Rojo y negro al otro lado del Atlántico

Después de conocerse que el dinero en circulación en la zona euro cayó en diciembre del 7,8 al 7,3%, el presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, ha comentado que los tipos podrían bajar del 2%, pero la Bolsa apenas ha reaccionado.

Los 'negros' datos de actividad estadounidenses -caída del 2,6% de los pedidos de bienes duraderos en diciembre- y laborales -ligero aumento de las solicitudes semanales de subsidios de desempleo, de 585.000 a 588.000- auguraban que Wall Street abriría a la baja. Además, de los resultados de Starbucks, las pérdidas de Ford -14.571 millones- o de Kodak -137 millones- presionaban en la misma dirección, lo que no podía ser compensado por las cuentas de Colgate y 3M.

La Bolsa de Nueva York ha cerrado con un descenso del 2,7% en el Dow Jones de Industriales, entre más evidencias del persistente deterioro del mercado laboral, inmobiliario y en la actividad industrial en Estados Unidos. Ese índice, que incluye a algunas de las mayores empresas estadounidenses, restó 226,44 puntos y ha finalizado en 8.149,01 unidades. El mercado Nasdaq ha perdido el 3,24%. A pesar de la caída del 14,7% de las ventas de viviendas nuevas en diciembre en Estados Unidos, la Bolsa reducía sus pérdidas mientras la cotización del euro se depreciaba y se aproximaba a 1,3 dólares y el barril de petróleo Brent superaba los 45 dólares por barril.

Los 'grandes' caen

Todos los grandes valores han bajado: Telefónica ha perdido el 3,7%; Iberdrola, el 3,04%; BBVA, el 2,92%; Banco Santander, el 2,45%, y Repsol, el 1,1%.

La mayor caída del Ibex ha correspondido a Acerinox, el 5,78%; Banco Sabadell ha cedido el 5,77% tras anunciar que su beneficio había bajado el 14%; Gas Natural, el 4%, seguida de Telefónica y de FCC, que ha perdido el 3,63%, en tanto que Criteria ha caido el 3,58%.

De las cuatro compañías del Ibex que han acabado con ganancias, ha destacado el alza de Endesa, el 3,8%, seguida de Bankinter, que por un informe favorable ha subido el 0,45%, mientras que Grifols ha avanzado el 0,36% y Técnicas Reunidas, el 0,15%.