CAUTELA. Francisco González, presidente del BBVA, durante la presentación de los resultados de la entidad. / EFE
Economia

El BBVA apuesta por la prudencia y rebaja el dividendo a sus accionistas

La entidad gana en 2008 un 18% menos, pero su beneficio es de los más elevados de la banca mundial

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Se impone la prudencia en la banca española. BBVA, que en 2008 ganó 5.020 millones de euros, un 18% menos que en el ejercicio anterior por operaciones singulares como prejubilaciones, impacto del 'caso Madoff' o menores plusvalías, se muestra orgulloso de que ese beneficio se sitúe, en un año excepcionalmente difícil, entre uno de los más elevados de la banca mundial. Para reforzar el capital, la entidad ha optado por pagar en acciones del banco el dividendo complementario que aún resta con cargo al pasado año, y rebajará al 30% la proporción de beneficio de 2009 que repartirá entre sus accionistas. En los últimos años, esa relación se ha situado entre el 45% y el 50% de la ganancia.

Los inversores premiaron las cuentas y la estrategia del banco con una subida del 7,87% que situó el valor de la acción en 7,54 euros en una jornada de euforia bursátil.

Francisco González, presidente del banco, pintó con tintes casi dramáticos la situación económica y financiera internacional. Explicó que las entidades españolas han superado con éxito un auténtico 'tsunami' que ha arrasado con el grueso de la banca mundial y ahora se encuentran sacudidas por el impacto que la crisis de la economía real, al que BBVA se propone hacer frente reforzando su capital por sus propios medios y sin acudir a ampliaciones.

Con este fin, propondrá a la junta de accionistas la distribución de unos 60,5 millones de acciones procedentes de autocartera -a razón de una por cada 62-. Al precio actual, este dividendo complementario supone unos 0,11 euros que, sumados a las cantidades ya entregadas, alcanza una remuneración de 0,614 euros por acción con cargo a 2008. Reducir al 30% el dividendo distribuido permitirá al banco generar 0,8 puntos porcentuales de capital a sumar a lo largo del actual ejercicio.

Celebró González que BBVA sea el único banco que ha mejorado su calificación crediticia hasta AA en el ranking de Standard & Poor´s, lo que ha dado alas a la entidad, que no hará uso del aval del Estado en sus emisiones. El presidente atribuyó esa fortaleza a una estrategia que data de cinco a seis años atrás, consistente en «no jugarse el banco a una, dos o tres adquisiciones para que el ego suba».

De 2008, González destacó el crecimiento de la inversión crediticia en un 7,1% -aunque el avance en España y Portugal se limitó al 1%-, acompañado de un aumento de la morosidad hasta el 2,12%, frente al 0,89% de un año antes. Mientras conserva una cobertura del 91% del riesgo, el banco ya ha utilizado 300 millones de euros de las provisiones genéricas realizadas en tiempos de bonanza.

De forma simultánea, también se ha anticipado a la llegada de peores momentos al reservar 552 millones para créditos de clientes que, si bien están cumpliendo sus obligaciones, pueden tener problemas en fechas próximas.

El presidente de BBVA salió al paso a las críticas al sector por la escasa concesión de crédito a empresas y familias. «El banco que no da crédito no es un banco», defendió, y explicó que si en 2007 la entidad concedía 77 peticiones de cada 100, ahora son 72. «Lo que sucede es que las peticiones han caído en un 21%», argumentó, y se declaró dispuesto a explicar «lo que hace el banco por el país y por la sociedad». Otra cosa es «dar crédito a quien no lo puede pagar», cosa que el banco no hará «porque así se generan las burbujas».