Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
VISITA. El Príncipe Felipe durante la inauguración ayer. / EFE
Sociedad

El Príncipe espera que el Supertelescopio se ubique finalmente en Canarias

Don Felipe asistió a la inauguración oficial en España del Año Internacional de la Astronomía

E. P.
Actualizado:

El Príncipe Felipe espera que el Supertelescopio Europeo (E-ELT, por sus siglas en inglés) se ubique finalmente en Canarias, según afirmó ayer durante la inauguración oficial en España del Año Internacional de la Astronomía (AIA) en la sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). «Esperamos que en su momento concurran las suficientes razones astronómicas, logísticas, culturales y también económicas para que se haga realidad nuestra aspiración a que finalmente se ubique en Canarias el observatorio natural europeo del Hemisferio Norte», aseguró.

Asimismo, apostó por que la ciencia española sea fuerte en producción científica, mantenga sus científicos en primera línea mundial de investigación en muchos campos, y cuente con centros punteros con el impulso público y privado y el apoyo de la universidad para «convertirse en una verdadera potencia y aportar un gran legado de futuro». El E-ELT será un telescopio óptico-infrarrojo gigante, de más de 40 metros de diámetro, cuya ubicación se decidirá este año y que estará operativo previsiblemente a finales de la próxima década, con un presupuesto para su puesta en marcha de unos 1.000 millones de euros.

En este sentido, el secretario de Estado de Investigación, Carlos Martínez Alonso, indicó que este proyecto se convertirá «en el mayor ojo celeste del mundo en 2018», y permitirá aumentar «extraordinariamente» la sensibilidad de la observación actual, ya que lo considera como «un proyecto prioritario en todos los campos».