SATISFECHOS. Parte del equipo médico que atendió el parto de octillizos en California. / EFE
Sociedad

Una mujer da a luz a octillizos, seis niños y dos niñas, en California

Los bebés, que pesaron entre 680 gramos y un kilo y medio, están bien aunque tendrán que estar ingresados dos meses Hasta 18 médicos participaron en el parto múltiple

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una mujer dio a luz octillizos , seis niños y dos niñas,mediante cesárea, en la localidad estadounidense de Bellflower (California) y tanto la madre como los recién nacidos se encuentran bien, según fuentes del hospital Kaiser Permanente.

«Nos complace informar de que los ocho recién nacidos están en condición estable», dijo al canal local televisión KCAL9, una portavoz de la clínica y añadió que los bebés entre 680 gramos (1,8 libras) y 1,47 kilos (3,4 libras) y que dos de ellos fueron trasladados a un pulmón artificial. «Los niños gritaban y pateaban muy vigorosamente. Su madre-que pidió no se identificada- se encuentra muy bien. Las expectativas son buenas», señaló al canal de televisión Harold Henry, uno de los 18 médicos del Kaiser Permanente que atendieron el parto.

La portavoz indicó que los médicos del hospital abrigan la esperanza de que los ocho bebés sobrevivan, aunque aclaró que las próximas 72 horas serán cruciales.

«Tendremos que prestar mucha atención y cuidado en los próximos días» a los niños que nacieron entre las 10,43 y las 10, 48 hora local, señaló la portavoz del centro hospitalario.

El hospital había programado una cesárea para ayudar al nacimiento de siete bebés, pero quedaron sorprendidos al encontrar uno más. «Mis ojos estaban abiertos, del tamaño de un plato», dijo la doctora Karen Maples al diario Los Angeles Times, cuando describió su reacción ante el bebé sorpresa. «Seguimos adelante y atendimos a los bebés».

Recuperación

Agregó que los octillizos tenían una condición estable y probablemente permanecerán en el hospital al menos dos meses. La doctora dijo que la madre podría ser dada de alta en una semana.

Dos de los recién nacidos requirieron inicialmente respiradores mecánicos, pero les fueron retirados luego. La portavoz de Kaiser, Myra Suárez, dijo que no estaba autorizada a dar otros datos sobre la madre, incluyendo su estado o si había utilizado medicamentos para facilitar la fecundación. Este tipo de drogas hace que los nacimientos múltiples tengan mayores posibilidades de ocurrir.

«Todos están en la mejor condición posible», dijo Suárez a los medios. El primer bebé nació a las 10:43 a.m. y el octavo a las 10:48 a.m. «Lloraban y daban pataditas con mucha energía», dijo el doctor Harold Henry a una televisora.

Antecedentes

El primer grupo de octillizos vivos nació en Houston en 1998, pero un bebé murió una semana después. Los hermanos restantes, Ikem y Jioke, y sus hermanas Ebuka, Gorom, Chidi, Chima y Echerem, festejaron su cumpleaños número 10 en diciembre.

Sus padres, Nkem Chukwu e Iyke Louis Udobi, señalaron estar sorprendidos y agradecidos de que sus hijos hubiesen crecido sanos y activos y que ahora estudiaran en el cuarto grado. Desde su experiencia, Chukwu dijo que los padres de los nuevos octillizos tienen mucha vida por delante.

«Sólo disfrútenlo, es una bendición, realmente una bendición», dijo Chukwu. «Nosotros oraremos por ellos».

El primer nacimiento de octillizos vivos del que se tenga registro se produjo en marzo de 1967 en Ciudad de México, pero a las 14 horas todos estaban muertos, de acuerdo con la Encyclopedia Britannica.

Según el diario Los Angeles Times esta es la segunda vez que nacen octillizos en Estados Unidos y el primer parto de estas características ocurrió en Houston (Texas) en 1998. En aquella ocasión nacieron seis niñas y dos niños.