Artículos

Bética

Me resulta curioso que, habiendo pasado por nuestra región geográfica, desde los tiempos más remotos, tantas civilizaciones, se le haya quedado como nombre el que le pusieron los musulmanes y que al parecer lo derivaron del gentilicio que le adjudicó un pueblo germánico. Hispania fue tierra colonizada del gran imperio de Roma y dos de sus más gloriosos emperadores nacieron en su suelo (Itálica, s.I.d.C.). El lector sabe que me refiero a Trajano (98-117) y Adriano (117-138), que les tocó gobernar ese vasto imperio en su mejor época. Es por mérito histórico indiscutible y anterior que creo que nuestra región natural debería llamarse Bética. Hoy sería, Comunidad Autonómica Bética.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Se llama Andalucía, evidentemente lo prefiero a: Correlucía, Saltalucía, Trotalucía o Brincalucía. Andalucía, no puedo evitar pensar que es como una súplica a que Lucía, mi región, no se quedara parada. ¿Anda! Lucía, que dicho en nuestro idioma suena: Andalucía. Y todo porque uno de los primeros pueblos que nos invadió, cuyo nombre se ha quedado para la posteridad como sinónimo de gamberro (vándalos), dejó su impronta llamándola Wandalehaus que más tarde se transformó en Vandalicia y posteriormente cuando nos invade la cultura de los mahometanos, lo modifican y la llaman Andalus y atención, que se referirán no sólo a la región andaluza sino a todo el territorio conquistado en la península.

Concluyo, que sin animadversión a ningún pueblo del planeta, hubiera preferido que mi tierra íntima se llamara Bética. Aclaro, con todo mi respeto al equipo deportivo del balompié R. Betis, que no soy bético, soy seguidor y simpatizante del Cádiz C. F.

Jaime Álvarez Cabrera. Cádiz