Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
EL CAPITOLIO. Obama flanqueado por su vicepresidente Biden y el secretario del Tesoro Geithner. / AFP
MUNDO

El plan de estímulo económico de Barack Obama no será bipartidista

Los republicanos no apoyarán la iniciativa al creerla insuficiente

MERCEDES GALLEGO
Actualizado:

Hay un cambio de talante, de eso no cabe duda. Barack Obama dispone de los votos para sacar adelante su plan de estímulo económico, pero aún así ayer abandonó su feudo de la Casa Blanca y se dirigió al Capitolio para intentar subir a bordo a los republicanos. George W. Bush no hizo eso ni cuando el capitalismo en sí mismo pendía del rescate bancario aprobado en octubre. Entonces se limitó a convocarlos brevemente en la Casa Blanca.

Obama les dedicó ayer la mañana. Una hora para los diputados republicanos y otra para los senadores. Públicamente todos agradecieron su espíritu bipartidista, pero en privado se lamentaron de que era una cuestión de apariencias que no se traducía en sustancia.

De hecho, dos testigos contaron al periódico Político que el nuevo presidente estadounidense se negó tajantemente a ceder en lo que más importa a los republicanos, aumentar la bajada de impuestos, que a su juicio es insuficiente. «Sentiros libres de darme una colleja en la nuca», contaron que dijo Obama, «porque probablemente no voy a adoptar un compromiso en eso».

Para los republicanos, el plan de estímulo económico por valor de 825.000 millones de dólares (625.000 millones de euros) con el que Obama pretende reactivar la economía se reduce a dos críticas: demasiado gasto público y poca reducción de impuestos. Un «círculo vicioso» en el que el líder republicano Eric Cantor identificaba los problemas tradicionales de los programas demócratas, que a su juicio crean «más gobierno y más deuda».

«Seguiremos perfilando el plan que los republicanos de la Cámara pretendemos presentar», anunció Cantor.

Por el contrario, los economistas más progresistas consideran que el 40% destinado a reducir los impuestos es un desperdicio que no servirá para reactivar la economía. Su propuesta es que ese dinero se destine a programas de inversión de largo plazo. Una postura imposible de reconciliar con la filosofía conservadora de reducir el papel del Gobierno como estado del bienestar. Ciertamente el plan incluye además de infraestructura pública la construcción de parques y museos, así como partidas para impulsar la banda ancha de internet en zonas rurales o extender la planificación familiar.

Bloqueo del plan

La portavoz del Congreso, Nancy Pelosi, aceptó retirar esta última propuesta a petición de Obama. Con todo, nadie espera que la visita del presidente haya convertido los corazones republicanos. Sus líderes han advertido que no votaran hoy en favor del plan con que EE UU y el mundo esperan enfrentar una crisis de dimensiones mundiales.

El objetivo del presidente es lograr la aprobación en el Congreso del plan para el 16 de febrero. Aunque tienen escasas posibilidades de bloquear el plan, los republicanos sí pueden, con su oposición, alargar el proceso de aprobación.

Con su resistencia pretender animar a sus votantes, desmoralizados tras las derrotas en las elecciones de noviembre, y poner a prueba tanto a un presidente recién estrenado como el respaldo popular con el que Obama ha llegado al poder.

Por otra parte, la noche del lunes, la mayor p+arte de los republicanos en el Senado votó contra la confirmación del secretario del Tesoro, Timothy Geithner. Este, sometido a duras críticas por no haber pagado en su día impuestos que debía al fisco de EE UU, recibió finalmente el sí del Senado por 60 votos a favor y 34 en contra.