
El PSA exige otra vez la rehabilitación de San Juan de Dios y Cerrofruto
Casal asegura que el Ayuntamiento ha paralizado los proyectos existentes Apunta que hay bloques vacíos que se emplean para «el trapicheo» de drogas
Actualizado: Guardar«¿Se acordó Pilar Sánchez, cuando hablaba de garantizar a los andaluces una vivienda digna, de que en Jerez cientos de familias de San Juan de Dios y de Cerrofruto viven en infraviviendas por el retraso en la ejecución de los proyectos de rehabilitación de ambas barriadas?». La pregunta la formuló ayer el secretario local del PSA, Santiago Casal, quien recordó al respecto que ya en el año 2007 «estaba todo listo, sólo faltaba que el Ayuntamiento pusiera la maquinaria a trabajar. Lo que pasa es que lo han paralizado malintencionadamente y ahora estos vecinos viven en peores condiciones que antes».
Casal se mostró ayer especialmente crítico con esta situación y no dudó en culpar de la misma a la alcaldesa: «Es una verdadera pena lo que ha hecho con los vecinos de San Juan de Dios y Cerrofruto, porque se les está privando de los más básicos derechos sociales, como es precisamente el derecho a la vivienda y la seguridad ciudadana».
En el caso de San Juan de Dios, el andalucista afirma el abandono del proyecto de rehabilitación ha originado que los bloques vacíos sean ocupados ilegalmente, llegando a asegurar que se utilizan para «el trapicheo», añadiendo que «ha habido incendios» y que hay «un vertedero incontrolado junto a las viviendas habitadas». «Y en San Juan de Dios viven personas, por si a alguien se le ha olvidado; es inadmisible que un Ayuntamiento indirectamente haya provocado una situación así», apunta igualmente.
Santiago Casal considera que los reseñados son motivos suficientes para considerar que «urge» la demolición de los bloques ya desalojados: «¿A qué están esperando? ¿Y para construir los nuevos? La alcaldesa les prometió una intervención en el año 2007 y no se ha hecho nada. Ahora el Ayuntamiento ha anunciado que demolerá en el primer trimestre de este año dos bloques, con cargo al Fondo Estatal de Inversión, lo que quiere decir que no han intervenido antes por otros motivos más allá del PGOU; lamentablemente el PSOE y la alcaldesa de Jerez han vuelto a mentir a los jerezanos».
Asimismo recordó que Pilar Sánchez prometió a los vecinos de San Juan de Dios en una asamblea que la rehabilitación estaría finalizada en 2010 porque se haría en una sola fase que contemplaba la demolición y construcción de las nuevas viviendas al mismo tiempo. «Los vecinos, lógicamente, aceptaron la propuesta porque acortaba los plazos, pero es que ha resultado ser una gran mentira. Ya llevamos dos años de retraso y sólo se prevé la demolición de los bloques», apunta.
Por otro lado, a Santiago Casal le parece una irresponsabilidad que la existencia de pisos vacíos y «sin control» haya dado lugar a actividades «ilícitas». «Han devuelto a esta barriada fantasmas del pasado con problemáticas sociales que ya estaban superadas. Es muy triste ver esto, cuando la administración local debe ser la primera en proteger a los ciudadanos y fomentar la integración social», señaló.
Finalmente, el secretario local del PSA-Jerez y ex presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos Solidaridad, pidió al Gobierno local que «deje de jugar a la ambigüedad y sea claro, que ponga una fecha definitiva y como una de las prioridades de su agenda solucionar el problema de infravivienda de estas barriadas».
Reunión con vecinos
Ya en otro orden de cosas, Santiago Casal pidió también ayer públicamente al delegado municipal de Movilidad, Juan Manuel García Bermúdez, que se reúna con los vecinos de San Juan de Dios, «ya que los cambios introducidos (en la red de transporte urbano) perjudican a los usuarios. La mayoría son personas mayores que hacían uso de la antigua línea 3 para ir al centro de salud, al centro de mayores de Las Torres, o a la plaza Estévez».
«Y actualmente con la línea 15 no pueden parar en estos lugares, y también el tiempo de espera del autobús es mayor», concluyó el secretario general de los andalucistas jerezanos.