Las viviendas hipotecadas cayeron el 45,8% en noviembre
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas bajó por décimo mes consecutivo y se situó en 132.103 euros, el 10,1% menos con respecto al mismo mes de 2007
MADRID Actualizado: GuardarEl total de viviendas hipotecadas en noviembre de 2008 cayó el 45,8% con respecto al mismo mes de 2007, hasta las 50.914, mientras que el capital prestado para este tipo de operaciones sumó 6.725,8 millones de euros, lo que supone una reducción interanual del 51,3%. Según el Instituto Nacional de Estadística, el importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas cayó por décimo mes consecutivo y se situó en noviembre en 132.103 euros, el 10,1% menos con respecto al mismo mes de 2007.
El total de las hipotecas sobre cualquier tipo de finca rústica o urbana, se redujo en noviembre un 42,7% hasta las 80.684 y el capital prestado ascendió a 12.185,4 millones, el 45,6% menos que un año antes, mientras que el importe medio fue de 151.027 euros, el 5% inferior. En noviembre, el capital prestado para el total de fincas urbanas sumó 11.026,2 millones de euros, un 48,2% con respecto al mismo mes del año anterior y el número de fincas hipotecadas se redujo el 44%, hasta las 76.746.
Las cajas de ahorro concedieron el 51,3% de los préstamos hipotecarios del mes, seguidas de los bancos, el 37,4%, y otras entidades financieras, el 10,4%. En cuanto al capital prestado, la cajas concedieron el 41,6% del total, los bancos el 48% y las otras entidades el 10,4%.
El tipo de interés medio de los préstamos de las cajas fue del 5,73% y el plazo medio de 24 años, mientras que en los bancos, el tipo medio fue del 5,46% y el plazo medio 22 años. Casi todas las hipotecas constituidas en noviembre, el 97%, utilizó un tipo de interés variable frente al 3% de interés fijo y, entre los primeros, el Euribor fue el tipo de referencia más utilizado, ya que se utilizó en el 86,9% de los contratos.
Modificaciones en las condiciones
En noviembre, 30.799 hipotecas cambiaron sus condiciones (el 8,7% más que hace un año) y, en el caso de las viviendas, se modificaron 19.505, el 3,8% menos. De los cambios, 23.636 fueron modificaciones con la misma entidad (un 12,6% más), 4.246 cambiaron de entidad (el 21,7% menos) y en 2.917 cambió el titular del bien hipotecado (un aumento del 52,6%).
Del total de las hipotecas que cambiaron sus condiciones en noviembre, el 43,9% se debió a modificaciones de los tipos de interés y, tras la variación, el interés medio de los prestamos aumentó 1,12 puntos en las hipotecas a tipo fijo y 1,75 puntos en las de tipo variable. En noviembre de 2008, se cancelaron mediante registro 52.401 hipotecas, el 29,9% menos que hace un año.
Según los cálculos hechos por Efe tomando como referencia el plazo medio, el tipo de interés de las hipotecas en cajas de ahorro y el importe medio de las hipotecas para vivienda, la cuota mensual media de un préstamo de vivienda en noviembre fue de 845,13 euros, 26,07 euros más cara que en el mismo mes de 2007.
Andalucía registró el mayor número de hipotecas sobre vivienda en noviembre, con 9.724, seguida de Cataluña, con 7.139; la Comunidad Valenciana, 6.318, y Madrid, 5.395. También Andalucía registró el mayor capital prestado, con 1.167,5 millones de euros, seguida de Cataluña, 1.114,7 millones; Madrid, 1.001,6 millones y la Comunidad Valenciana, con 738.171 millones.