Carnaval
Apenas apagadas las bombillas de Navidad se iluminan las que nos anuncian la inminente llegada del Carnaval. Tras los ya habituales preámbulos gastronómicos, pestiñada, ostionada y erizada que se encargan de cubrir el espacio vacío entre la cabalgata de Reyes y la apertura del telón del Falla, las luces carnavalescas guían a las agrupaciones por las calles que desembocan en Fragela. Aclarado el malentendido de la puesta a la venta de la programación del Falla, los gaditanos de todo el mundo soñamos ya con la explosión de alegría que animará nuestra semana más genuina, y las 169 agrupaciones oficiales lo harán además con la gran final del día 20. El Carnaval está a la vuelta de la esquina. Aunque para situar los orígenes del Carnaval, los especialistas nos remiten a las antiguas Saturnalia, las celebraciones dionisiacas griegas y a las Bacanales romanas, lo cierto es que se trata de una fiesta estructurada por el cristianismo. Según Corominas, en su Diccionario Crítico Etimológico Castellano e Hispánico, Carnaval procede del italiano carnavale, y éste de carne levare, quitar la carne, por significar el comienzo del ayuno de Cuaresma. Parece ser que por la gran fama que alcanzó la fiesta en la Italia renacentista, el nombre se extendió sustituyendo, en nuestro país, a los antiguos términos de carnal y carnestolendas. En cualquier caso, el tiempo de carnestolendas, el tiempo de carnaval, ofrecía desde antiguo un lapso de permisividad opuesto a la severa Cuaresma.
Actualizado:Un periodo de mascarada, de bullicio, de fiesta, e incluso de cierto descontrol, para afrontar con energía la rigurosidad y el tiempo de penitencia que comienza con el Miércoles de Ceniza. Para el mundo en general, la fecha de inicio de Cuaresma será el miércoles 25 de febrero; en Cádiz, naturalmente, será tras el Carnaval Chiquito. Y no es malo que en Cádiz el Carnaval se extienda hasta el 8 de marzo porque se presenta una Cuaresma especialmente dura. No hay nada más que leer las previsiones económicas. Tras las noticias de la prensa europea, los datos del comisario Almunia, los informes que anuncian un decrecimiento del PIB del -1´3%, un déficit público del 5´5% y un aumento del paro que podría llegar a casi 4 millones de desempleados y a una tasa del 15%, parece que necesitaremos mucha energía acumulada para poder capear lo que se nos viene encima. Así que para afrontar la Cuaresma, que como el Carnaval en Cádiz también se estima va a ser larga, nada mejor que disfrutar de nuestras inmediatas fiestas. Disfrutar y consumir que no deja de ser una manera de poner nuestro granito de arena a la recuperación económica y contribuir a tirar del carro. Además, en nuestra ciudad, el Carnaval no deja de ser una fuente importante de actividad económica. Perdidos tantos puestos de trabajo en la Bahía, con los traslados, clausuras y expedientes de regulación de empleo de tantas empresas y la ausencia de proyectos concretos y visibles de desarrollo, mucha gente se puede ganar algún dinerito con el Carnaval. Y no nos engañemos. A estas alturas de la película, lo realmente importante es llegar a fin de mes.