Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, responde a los medios sobre la supuesta trama de espionaje. / Efe
vigilancias políticas

«Van a por mí», asegura Esperanza Aguirre, que se considera una víctima del espionaje

La presidenta de la Comunidad de Madrid admite que desde 2006 conocía la existencia de informes sobre miembros de su equipo

EFE |
MADRIDActualizado:

Con la investigación judicial en marcha, la presidenta de la Comunidad de Madrid espera que se aclare la supuesta trama de espionaje, ante la que reclama "transparencia". Esperanza Aguirre se siente una "víctima" y por eso dice ser una de las primeras interesadas en que la verdad salga a la luz. "Políticamente van a por mí", se ha lamentado.

Aguirre, que ha presidido un homenaje a las víctimas del Holocausto en la Asamblea de Madrid, ha reclamado insistentemente "transparencia" y que la Justicia investigue la supuesta trama de espionaje pues, ha insistido, "yo soy la principal interesada" en que todo esto se aclare". La presidenta ha recordado que el Juzgado de Instrucción decidió ayer abrir diligencias sobre este caso, a raíz de una denuncia presentada por la Comunidad de Madrid, lo que, ha dicho, "quiere decir que ha visto indicios de delito en el espionaje" al vicepresidente de su Gobierno, Ignacio González. Se ha mostrado convencida de que "todo esto se aclarará y saldrán a la luz los responsables de este asunto y quienes hemos sido falsamente acusados de cosas que no hemos cometido en absoluto".

"Mi interés es transparencia y aclarar absolutamente todas las imputaciones falsas que se nos han hecho a los miembros del Gobierno de Madrid y los indicios de delito que se nos han puesto de manifiesto en estos días", ha señalado Aguirre, que desea que "singularmente" se averigüe la responsabilidad del espionaje a Ignacio González.

Los informes circulan desde 2006

Aguirre ha admitido que conocía la existencia de dossieres relacionados con su vicepresidente y portavoz y con el consejero de Presidencia e Interior, Francisco Granados, desde el año 2006, pero ha apuntado que en aquel momento se demostró que todo era "falso y calumnioso".

"En el año 2006 a mí me llamó el presidente del partido, Mariano Rajoy, para decirme que el tesorero tenía unos dossieres de los señores González y Granados. Inmediatamente, yo pedí a los señores González y Granados que hablaran con el tesorero y que aclararan cualquier asunto que pudiera parecer que pudiera poner en duda su honorabilidad. Se demostró que todo ello era falso y calumnioso", ha asegurado la presidenta.

La jefa del Ejecutivo madrileño ha recordado que por aquel entonces "algún miembro del PP" dijo que no había que darle "demasiada importancia" al contenido de los informes. Aguirre no ha citado a nadie, pero el diario que ha desvelado esta información atribuye esa declaración a Rajoy.

La investigación interna, cuestionada

La presidenta regional no ha querido hacer mención a la investigación que también está llevando a cabo la dirección del PP por orden de Mariano Rajoy. La semana pasada ya apuntó que ante la gravedad de las denuncias el caso debe ser investigado no por la Comunidad sino por los tribunales. Quien sí que se ha pronunciado sobre las gestiones de María Dolores de Cospedal ha sido el portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, David Pérez. A su juicio, "no ha lugar" para la investigación interna que está desarrollando la secretaria general del partido.

"En el momento en el que el propio autor de la información de El País que decía que el Gobierno de la Comunidad de Madrid había espiado a unos determinados políticos comparece ante el fiscal y dice que su periódico nunca ha dicho que la Comunidad de Madrid estuviera detrás de este asunto, entiendo que a partir de ahí no ha lugar para esa investigación", ha afirmado. "Esa investigación ya no tiene lugar en el momento en que ha quedado claro que la acusación que había ya no tiene base", ha insistido el portavoz parlamentario y miembro del Comité Ejecutivo del PP de Madrid.

Pérez, que ha hecho estas declaraciones en el Parlamento regional, ha subrayado además que a su grupo parlamentario no le "consta que esa investigación se haya iniciado" y que sólo conoce su existencia por "informaciones externas". Tras aseverar que para su grupo "no existe este caso", ha explicado que lo único que considera "demostrado" es que el vicepresidente regional, Ignacio González, ha sido "víctima de espionaje ", por lo que es "partidario de que se investigue hasta el último papel y la última sospecha hasta determinar quién está interesado en desacreditar a la Comunidad de Madrid".