La muerte del soldado es el incidente más grave desde las declaraciones de alto el fuego unilateral. / Ap
conflicto en oriente próximo

Peligra la paz en Gaza tras la muerte de un soldado israelí y dos civiles palestinos

El Gobierno de Olmert ordena el cierre de los pasos fronterizos ante el incidente más grave desde las declaraciones de alto el fuego

JERUSALÉN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno israelí ha respondido a la muerte esta mañana de uno de sus soldados por un ataque de las milicias palestinas con el cierre de los pasos fronterizos con la franja de Gaza. El Ejército ha informado de que el ataque fue perpetrado mediante un "artefacto explosivo" que estalló en el momento en que una patrulla se aproximaba al paso de Kissufim, en el centro-sur de Gaza. Otros tres soldados han resultado heridos, uno de ellos de carácter grave.

Inmediatamente después del incidente, los soldados dispararon contra la franja de Gaza, cerca del lugar del ataque, y han causado la muerte de un agricultor palestino y heridas a otro, según han informado fuentes médicas palestinas. Además, otro palestino, aparentemente civil, ha muerto en el primer ataque aéreo israelí desde que el alto el fuego.

Se dispara la tensión

Estos enfrentamientos suponen una violación del alto el fuego unilateral que el Gobierno de Israel decretó el 17 de enero. Un día después Hamas respondió con la misma decisión. Las autoridades israelíes han recordado que Ehud Olmert "anunció días atrás que cualquier violación de la tregua sería respondida duramente". El Gobierno sostiene que no ha sido el de hoy el único ataque y acusa al movimiento islamista de mantener su "estrategia de rearme".

Según ha apuntado, el 19 de enero "un barco de la Marina estadounidense interceptó un barco iraní cargado de armas para Hamas que se dirigía a Gaza". Al día siguiente, añade el comunicado israelí, "Hamas lanzó ocho bombas de mortero desde el campo de refugiados de Al Mawzi", sin causar víctimas, después de lo cual se produjeron "dos incidentes de disparos de armas ligeras contra fuerzas israelíes en el paso de Kisufim". Por último, indica que desde el 21 de enero "los terroristas de Hamas han continuado con el tráfico de armas a través de los túneles que seguían operativos y han iniciado la reconstrucción de los demás túneles destinados al contrabando de armas".

Israel puso fin el 18 de enero a la ofensiva militar de 22 días de duración que acabó con las vidas de 1.400 palestinos, la mayoría civiles, y dejó más de 5.000 heridos. Durante la guerra, murieron trece israelíes -tres civiles y diez militares-, y resultaron heridos más de doscientos.

El conflicto en la campaña

Los dirigentes políticos israelíes, en plena campaña electoral de los comicios generales que se celebran dentro de dos semanas, no han perdido ocasión para exigir una respuesta militar al ataque de hoy desde territorio palestino.

El ministro de Defensa israelí, Ehud Barak, líder del Partido Laborista -la tercera formación en liza según las encuestas- ha calificado el ataque de "un incidente muy serio que no puede ser aceptado" y sin dar más detalles dijo que su país "responderá".

También Tzipi Livni, titular de Asuntos Exteriores y jefa del partido gobernante Kadima -segunda formación en las preferencias de voto, tras el conservador Likud-, ha sido rotunda: "No me interesa quién lo ha hecho... Israel tiene que responder".