El Supremo aplaza su decisión sobre la objección a Educación para la Ciudadanía
El pleno de la sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Supremo (TS) seguirá deliberando hoy sobre si cabe invocar la objeción de conciencia para oponerse a Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos (EpC), después de que ayer analizar la cuestión durante siete horas y media.
Actualizado:Los magistrados suspendieron la sesión a las 20.30 horas, aproximadamente, y volverán a reunirse a las 10.00 horas de hoy, según han informado fuentes del tribunal. Los magistrados analizan los recursos de casación presentados por la Fiscalía, la Junta de Andalucía y la abogacía del Estado contra una sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunidad que reconoció el derecho de objeción de unos padres.
También debaten sobre los recursos de varias familias contra tres fallos del Tribunal Superior de Justicia de Asturias que desestimaron que exista tal derecho en los casos respectivos.
Disparidad
El pronunciamiento del TS unificará la jurisprudencia en esta cuestión, que ha generado centenares de causas judiciales y sentencias dispares en los tribunales autonómicos.
En febrero de 2008, el TSJ de Asturias desestimó en tres fallos similares la pretensión de varios padres de que la Consejería de Educación admitiera la objeción como parte de los derechos constitucionales de libertad religiosa e ideológica.
El tribunal precisó que se desconocía el contenido de la materia a la que se oponían las familias y, por tanto, las enseñanzas concretas que pudieran ser contrarias a la libertad ideológica.
Por el contrario, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía resolvió en marzo a favor de unos padres a los que la Junta había denegado la objeción para un hijo. La familia argumentó que Educación para la Ciudadanía vulneraba sus derechos fundamentales «a educar a los hijos en la formación religiosa y moral conforme con sus propias convicciones y a la libertad ideológica y religiosa», según la Constitución.