BELLEZA. La lluvia brota de la roca desnuda. / PEPE HIDALGO
Sierra

Las lluvias revientan los caños de Grazalema por primera vez en diez años

La acumulación de agua en el subsuelo provoca la aparición de manantiales y surtidores naturales que salen a chorros por los Asomaderos Desde septiembre han caído 1.121,30 litros de agua por metro cuadrado

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las lluvias continuadas de los últimos días han sido la gota que ha colmado el vaso para producir en Grazalema un fenómeno físico que no se producía desde hacía más de una década, el brote de agua de entre las rocas. El mismo, que se conoce en la zona como el reventón de los caños, se produce cuando las simas subterráneas se encuentran repletas de agua, debido a la lluvia, y el resto de agua que cae y se filtra es expulsada por entre las rocas. La zona donde se han podido ver estos chorros de agua, y en algunos casos pequeñas cascadas, es la parte baja de los Asomaderos, junto a la Calzada Romana de Grazalema.

Esto fenómeno tiene que ver con la composición del suelo de la Sierra Grazalemeña y su forma de absorber el agua de la lluvia. Básicamente esta zona está compuesta por rocas calizas, lo que genera los fenómenos kársticos, que consisten en que el subsuelo se encuentra formado por numerosas cuevas, desfiladeros, dolinas, etc. Esto supone que también hay grandes simas en la zona que va almacenando el agua de la lluvia que se filtra fácilmente por la caliza. La forma y las características del terreno hacen que esta zona sea lugar de nacimientos de varios ríos de la provincia, como el Majaceite o el Guadalete entre otros. Además, también es donde tienen su origen varios manantiales subterráneos.

El año hidrológico ha comenzado en Grazalema rompiendo el ciclo de años secos y todo apunta a que podría alcanzar la media del municipio, unos 1.600 litros por metro cuadrado al año, porque actualmente se encuentra cerca de conseguirlo y aún quedan periodos tradicionales de lluvia en la zona, como febrero y marzo. Actualmente se han recogido unos 1.121,30 litros por metro cuadrado, desde el pasado día 1 de septiembre. Eso supone que estamos a punto de alcanzar los 1.229,7 que se recogieron entre el 1 de septiembre de 2007 y el 31 de agosto de 2008, aunque hay que tener en cuenta que en este periodo la mayoría del agua fue recogida en el mes de septiembre.

Diego Patrón Aguilera, experto en meteorología, asegura que «este año hidrológico va camino de ser el que rompa con el ciclo seco, en cuanto a la Sierra de Grazalema por lo menos». Añadió que «es significativo que durante diciembre y lo que llevamos de enero se ha registrado el 55% de todo el agua que se recogió durante todo el año hidrológico anterior». Durante el mes de diciembre se recogieron en Grazalema 227,9 litros por metro cuadrado, mientas que en lo que va de enero se han recogido 476,1.

Esta situación no es exclusiva de la zona serrana, asegura Patrón, por lo que en el Campo de Gibraltar se ha superado ya el total del año hidrológico anterior, en la campiña jerezana se está ligeramente por encima de lo que se recogió en el mismo periodo del año pasado y en la Bahía se está prácticamente igual que en años anteriores. Por poner un ejemplo, en la localidad de Arcos se han recogido ya unos 393,5 litros por metro cuadrado, mientras que en todo el año hidrológico anterior se recogieron 467,9 litros.

Por último, Patrón asegura que hasta el próximo miércoles «tendremos tiempo variable» aunque «a finales de la próxima semana tendremos una nueva borrasca afectando a la provincia». Más a largo plazo, teniendo en cuenta la dificultad de hacer previsiones meteorológicas a tanto tiempo vista, comenta que «tanto marzo como abril serán meses inestables, por lo que volverán a producirse precipitaciones».

sierra@lavozdigital.es