RESERVA. Hay entidades que rechazan la catalogación del suelo de los Polvorines de Fadricas. / C. C.
SAN FERNANDO

El Ayuntamiento recibe cien alegaciones al PGOU durante el mes de exposición pública

La Gerencia de Urbanismo aún no ha recibido los informes sectoriales de Costas, Fomento y Medio Ambiente

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Se trata de uno de los documentos más importantes para la ciudad y como no podía ser de otra forma los vecinos y colectivos no han querido dejar pasar la oportunidad de participar en el mismo, presentando un total de 100 alegaciones al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que se encuentra actualmente en fase de aprobación provisional. Será ahora el equipo redactor del PGOU y los técnicos de la Gerencia de Urbanismo los que tendrán que iniciar la tarea de estudiar las objeciones presentadas. Un trabajo que durará varios meses y tras el que se tendrá que remitir el documento de nuevo a Pleno, momento en el que las modificaciones que se hayan realizado afrontarán una nueva aprobación provisional. Pero, para ello será necesario que el documento incluya los informes sectoriales correspondientes, y que pasan por administraciones como Costas, Fomento o Medio Ambiente. Unos informes que aún no se han recibido y que una vez que lleguen deberán de ser nuevamente estudiados.

De esta forma, el PGOU volverá a pasar por sesión plenaria y tras este reconocimiento local viajará hasta Sevilla, ya que la Junta de Andalucía es la que tiene que darle su visto bueno definitivo. Lo que permitirá que se desbloqueen muchas actuaciones importantes para el desarrollo económico de la ciudad. Por ello se precisa agilidad por parte de las administraciones para que el PGOU sea una realidad cuanto antes. Algo que según los plazos estimados no ocurrirá hasta finales de este año. Una de las formaciones que mayor carga de alegaciones ha presentado fue Izquierda Unida (IU), ahondando en la problemática de Camposoto y los Polvorines de Fadricas, que ha enfrentado en los últimos días a Ayuntamiento y oposición, al considerar que se deben recoger las zonas como suelo no urbanizable, de forma que «no creen expectativas de especulación urbanística».

sanfernando@lavozdigital.es