Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Opinion

Esfuerzos de paz

Las autoridades egipcias comenzaron ayer la segunda ronda de negociaciones con el movimiento palestino Hamás para intentar acercar posiciones entre este grupo islámico e Israel encaminadas a conseguir un alto el fuego duradero y un nuevo statu quo aceptable para las partes. La negociación, sin embargo, está apoyada por un ingente esfuerzo diplomático multilateral en el que se ha implicado la Unión Europea, con el refuerzo de Noruega y Turquía, países experimentados en la mediación del conflicto y cuya no pertenencia a la UE les permitiría, eventualmente, contactar con Hamás pese a su carácter de movimiento terrorista. Eso explica su insólita presencia en una reunión de la que ayer surgió un borrador con las proposiciones que hoy estudiarán los ministros de Exteriores de la Unión en su sesión de Bruselas en tanto que Francia sopesa establecer los mecanismos para sondear también la actitud de Hamás hacia la paz. En el Cairo, Omar Suleiman, jefe de los servicios egipcios, y el dirigente de Hamás Imad al Alami estudian las condiciones para un levantamiento del bloqueo israelí y la apertura de los puestos fronterizos, pero mientras Israel pretende alcanzar un acuerdo que incluya una tregua de varios años y el final del contrabando de armas, Hamás, sólo parece dispuesto a aceptar un periodo de no beligerancia de doce meses. La llegada en los próximos días a la región del nuevo y acreditado enviado especial norteamericano para el conflicto, George Mitchell, puede facilitar la creación de un clima desde el que relanzar la negociación de paz general tras el fracaso del llamado proceso de Annapolis.

Actualizado:

En términos reales pese a la invasión de la banda de Gaza y las durísimas represalias sobre Hamás, la negociación con mediación americana no está cancelada aunque a partir de ahora estará conducida e impulsada por Barcack Obama al que se supone más permeable a los criterios árabes que George Bush. Existen pocas dudas de que la llamada Iniciativa Saudí (paz por territorios y una solución honorable para la cuestión de los refugiados) será el programa del gobierno Obama. Israel lo sabe y estudia sí aceptarla o no. Pero la búsqueda de una solución definitiva requiere también la reunificación palestina y la recuperación de la confianza entre los enemigos lo que exigirá un largo periodo de tregua y un relevante esfuerzo diplomático de todas las partes.