MUNDO

Israel protegerá a sus soldados de denuncias contra los derechos humanos

El Estado de Israel ha empezado a dar preocupantes síntomas de nerviosismo ante la avalancha de iniciativas internacionales que están acusando a su Ejército de haber cometido crímenes de guerra en Gaza. El Consejo de Ministros presidido por Ehud Olmert aprobaba ayer un proyecto de ley que garantizará defensa legal a cualquiera de sus militares que pudiera verse obligado a responder por este tipo de delitos en tribunales extranjeros, o ser arrestado cuando salga de Israel.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La medida acordada por el Gabinete ha llegado acompañada de una recomendación a los oficiales para que se lo piensen dos veces antes de viajar a Europa, todo ello en función de un mapa de riesgos definido por las autoridades judiciales hebreas, en el que se advierte que podrían afrontar órdenes de arresto y juicio en países como España, Reino Unido o Francia.

La reacción política se producía ayer, no obstante, a remolque de la decisión del censor militar, que esta semana ya mandaba a los medios de comunicación borrar los rostros de los comandantes del Ejército en las fotos y vídeos de la ofensiva perpetrada en Gaza, para evitar que puedan ser identificados o detenidos fuera de Israel. En paralelo, el Ministerio de Defensa ha designado a un coordinador jurídico, ante el que deberán registrarse todos los uniformados que aparecieron en prensa con sus nombres y apellidos entre el 27 de diciembre y el 18 de enero, con objeto de que puedan ser convenientemente alertados en caso de que se presente una denuncia contra ellos.

Tras la reunión de su Ejecutivo, Olmert proclamó que habrá «pleno apoyo para cualquiera que haya luchado por Israel y en nombre de Israel», al tiempo que atribuía las acusaciones sobre crímenes de guerra a las «tácticas diplomáticas moralistas» de grupos que «intentan ajustar cuentas con este Estado». De sus Fuerzas Armadas dijo que son «el Ejército más moral del mundo».

En contra de ello, colectivos como Human Right Watch ya han documentado en Gaza el uso «indiscriminado» de fósforo blanco en zonas densamente pobladas y de artillería de 155 milímetros «que puede ser letal en un radio de 350 metros».