Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La franja de Gaza ha sufrido importantes destrozos como consecuencia del asedio israelí. / Efe

Hamas ofrece a Israel un año de tregua a cambio del levantamiento del bloqueo sobre Gaza

El movimiento islamista asegura que nunca aceptará un alto el fuego permanente que suponga "el fin de la resistencia" palestina

EFE |
BRUSELASActualizado:

Hamas ha propuesto a los mediadores egipcios que el alto el fuego en la franja de Gaza dure un año, mientras que el Gobierno israelí aboga por que se prolongue medio año más, hasta los 18 meses, según ha informado un miembro de Hamas, Ayman Taha.

Además, ha reiterado el llamamiento hecho por la facción islámica a que se levante el bloqueo impuesto a la franja de Gaza por Israel y apoyado por Egipto. Hamas "pidió el total levantamiento del bloqueo y la apertura de todos los pasos fronterizos", señalaba.

La facción islamista también sugirió a los mediadores egipcios que haya observadores europeos y turcos en esos pasos pero rechazó la presencia de observadores israelíes porque el hecho de que sean los israelíes quienes controlan la frontera es "una gran parte del problema", ha indicado el miembro de Hamas.

Amenazas en tiempos de calma

Su grupo está abierto a discutir cualquier demanda "razonable", aunque nunca aceptará un alto el fuego permanente que suponga "el fin de la resistencia" palestina, ya que "habrá resistencia, mientras haya ocupación".

El número dos de Hamas en Damasco, Musa Abu Marzuk, ha señalado que su organización está en un proceso de "esperar y ver" y que podría volver a la lucha, si Israel ofrece una respuesta negativa, en tan sólo "24 minutos, ni siquiera en 24 horas".

Hay un cierto optimismo entre los mediadores porque el ministro israelí de Defensa, Ehud Barak, ha asegurado que "estamos ante el inicio de un largo período de calma en el sur (de Israel), que es resultado de la disuasión que hemos logrado". Barak también ha expresado su confianza en que "habrá un estímulo en el proceso para traer a Guilad Shalit (el soldado israelí cautivo en Gaza desde junio de 2006) a casa".

Los medios palestinos han señalado que Hamas podría comprometerse a un período de alto el fuego temporal de hasta dieciocho meses, mientras que Israel estaría apostando por una calma de hasta diez años. Ambas partes han continuado en los últimos días las conversaciones indirectas para consolidar la tregua en Gaza, con la mediación de Egipto.

Reencuentro de las facciones palestinas

Una delegación del movimiento islamista se ha reunido con responsables egipcios, entre ellos el jefe de los servicios secretos, Omar Suleimán, para tratar la consolidación del alto el fuego. Egipto también ha sido escenario de esfuerzos negociadores para retomar el dialogo interpalestino. Por primera vez en diez meses este lunes se han reencontrado representantes de la facción nacionalista Al Fatah y de Hamas en El Cairo, a donde también han viajado delegaciones de otros grupos palestinos.

El representante de la OLP, Azam al Ahmed, de Al Fatah, ha explicado en rueda de prensa que mantuvo una reunión larga con uno de los dirigentes de Hamás Yamal Abu Hashem, con quien ha decidido organizar otro encuentro "para acelerar la celebración de un diálogo interpalestino" en Egipto. Se trata de la primera vez que representantes de ambas facciones se entrevistan desde marzo pasado, cuando se reunieron en Yemen para estudiar una propuesta para iniciar dicho diálogo. Para Al Ahmed, "la reconciliación nacional es la llave para la solución de todos los asuntos como la apertura de los pasos fronterizos y la reconstrucción de Gaza".

Según el responsable de Al Fatah, un Gobierno de unidad nacional palestino se encargará en el futuro de los pasos fronterizos, entre ellos el cruce de Rafah, que une Gaza con Egipto, y de la reconstrucción de la franja. A pesar de este encuentro, continúa el cruce de acusaciones entre las dos facciones por la muerte de seguidores suyos. Hamas responsabiliza a Al Fatah de la muerte de ocho milicianos durante la ofensiva israelí sobre Gaza. La facción rival culpa al grupo islamista del asesinato de militantes de su organización.

Desde que Hamas se hizo por la fuerza de las armas con el control de la franja de Gaza en junio de 2007, tras expulsar a las fuerzas leales a Al Fatah y al presidente Mahmud Abbas, ambas facciones mayoritarias palestinas mantienen una pugna, que de momento, no han logrado aplacar los esfuerzos de terceras partes como Egipto.